Participantes del proyecto eólico Bundled, en la India. EFE/La Caixa

EMISIONES CO2

Un proyecto eólico en la India compensará las emisiones de Co2 de La Caixa

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de febrero, 2015 MADRID

Un total de 17 aerogeneradores en la India compensarán las emisiones de CO2 producidas por La Caixa a través del proyecto de energía eólica Bundled, que forma parte de la obra social de gestión de carbono que la fundación lleva a cabo desde el año 2011 y con la que ha logrado la “emisión cero”.

A través de este proyecto, la Obra Social de La Caixa pretende “demostrar su firme compromiso con la sostenibilidad” según un comunicado emitido hoy por los miembros de la Fundación, quienes se han declarado “conscientes de la importancia de mitigar el impacto de la actividad empresarial sobre el medio ambiente“.

El cálculo anual de la huella de carbono se ha realizado utilizando parámetros como las emisiones directas derivadas del consumo de gas natural, las indirectas producidas por el consumo de electricidad, la resultante de viajes corporativos y el consumo de papel y agua.

A partir de esta metodología se obtienen también los puntos con mayor potencial en cuanto a la reducción en carbono o la presencia de recursos naturales para seleccionarlos como parte del programa, que se complementa con la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero que son inevitables dada su actividad industrial.

“Ello es posible gracias a la participación en proyectos de reducción de emisiones de alta calidad del mercado voluntario de carbono, certificado mediante estándares internacionales” ha explicado La Caixa.

CosmoCaixa, uno de los edificios de la Obra Social. EFE/La Caixa
Uno de los edificios de la Obra Social. EFE/La Caixa

Además de esta actuación básica para la naturaleza, la operación de energía eólica Bundled, desarrollada en la India por el Friends Group y certificada por el Verified Carbon Standard (VCS), supone un compromiso social “que beneficia tanto al medio como al entorno local más cercano”.

De esta forma es posible “crear puestos de trabajo, renovar carreteras, impulsar nuevas oportunidades de negocio e invertir en una escuela internacional y en otra para niños con discapacidad”, han asegurado los promotores, que además financian la construcción de un nuevo hospital, la gestión de incendios y otras actividades relacionadas con salud y seguridad. EFE

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.