Efeverde.- EQUO Madrid ha denunciado hoy que la pérdida de caudal amenaza la supervivencia de un humedal, formado en la confluencia de los arroyos Meaques y Valchico, al lado de la Ciudad de la Imagen, en Pozuelo de Alarcón, y muy cerca del madrileño barrio de Campamento, y pide a las Administraciones que se impliquen para garantizar su conservación.
Habitado por distintas especies, algunas de ellas protegidas, el humedal está a un paso de secarse por los rigores del verano y la falta de caudal.
La plataforma Entorno Meaques Retamares también clama para que se ponga fin a la lenta agonía del humedal, localizado al final del que espera sea algún día el corredor ecológico que una la Casa de Campo con el Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama.
“Permitir que se seque es un sinsentido. La falta de aportes que tenía antes, la urbanización constante en el entorno, los usos de agua de pozo para otros fines como regar el cercano campo de golf o el llenado de los lagos de la cercana urbanización de lujo La Finca, entre otros factores, hacen que hoy esté en peligro toda la biodiversidad que hay en la zona”, según ha explicado a Efeverde el presidente de la plataforma, José Antonio Esteban.
Desde la plataforma Entorno Meaques Retamares, así como desde Equo Madrid y otros colectivos, piden a las distintas administraciones y entidades que puedan dar soluciones que las den antes de que sea demasiado tarde.
Tanto el Ayuntamiento de Pozuelo, como el de Madrid, el Canal de Isabel II o la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) tienen medios o competencias para dar soluciones a esta situación, sostienen.
La CHT explicó a ‘El País’ que la naturaleza de este enclave es estacional, y que suele secarse en verano. Los vecinos de la zona, sin embargo, reclaman una solución y que, al menos, se debería restituir el caudal que han perdido a los acuíferos de los que depende.
El pasado mes de abril, el diputado de Equo en el Grupo Parlamentario de Podemos, Alejandro Sánchez, alertó de esta situación y formuló una pregunta en la Asamblea de Madrid para conocer las causas y las medidas de protección adoptadas.
Alertan de consecuencias ambientales
Según la plataforma Entorno Meaques Retamares, el humedal se encuentran en situación “desesperante”, por la grave disminución de su caudal, y alertan de las consecuencias ambientales que esto implica, ya que en este entorno habitan multitud de aves protegidas, como el pájaro moscón, el martín pescador o el búho chico.
Además, sostienen que alrededor del humedal hay una vegetación de ribera en la que especies como el zorro o la gineta conviven todo el año.
El agua del arroyo Meaques procede del arroyo Valchico, pero tras la realización de varias obras, entre ellas la M-40 y la línea de metro ligero, el humedal perdió caudal.
La respuesta del Gobierno de Cristina Cifuentes, según Equo, fue que este humedal no están catalogado en ningún marco de protección ambiental y que “la regulación de sus caudales se verifica tanto por el régimen natural de precipitaciones como por la regularización que del mismo realizan el organismo de cuenca y el titular del depósito de agua situado en Retamares, (Canal de Isabel II)”.
Agua reciclada como solución
Equo Madrid pide que el Canal de Isabel II libere el agua suficiente a lo largo del año para evitar la desecación del humedal y, de no ser posible, que los Ayuntamientos de Pozuelo y Madrid aporten agua reciclada proveniente de depuradoras cercanas, tal y como reclaman los miembros de la plataforma.
Fuentes del Canal de Isabel II, organismo dependiente de la Comunidad de Madrid, han explicado a Efeverde que las competencias y las decisiones sobre el caudal de los arroyos compete a la Confederación Hidrográfica del Tajo, del Ministerio de Medio Ambiente. Efeverde