España aprueba un programa de Prevención de Residuos para reducirlos un 10 %

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de diciembre, 2013

Madrid (EFEverde).- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020 para lograr su reducción en un 10 por ciento y que servirá para ahorrar en los consumos de materias primas, reducción en los costes de gestión de los residuos y ayudará a generar oportunidades de empleo.

 

El programa tiene cuatro líneas estratégicas: disminución de la cantidad de residuos, reutilización y alargamiento de su vida útil, reducción del contenido de sustancias nocivas en materiales y productos, y sus impactos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Estarán implicados tanto los fabricantes, sector de la distribución, servicios, consumidores, usuarios finales y las administraciones públicas, ha señalado en una nota de prensa el ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Alimentación (MAGRAMA).

El plan recoge que el impulso de medidas tendentes a prevenir los residuos proporciona el mejor resultado ambiental y económico y constituye un elemento clave para avanzar hacia una economía sostenible.

Las actividades de prevención de residuos promueven nuevas actividades económicas relacionadas con la reutilización, como la reparación o los mercados de segunda mano.

Muchas de estas actividades facilitan el autoempleo, la consolidación de la actividad de pymes y microempresas o la integración de personas con riesgos de exclusión social.

El programa, siguiendo la clasificación de la normativa actual sobre residuos, diferencia tres grupos de medidas de prevención: las que afectan al establecimiento de las condiciones en la generación de residuos, las de la fase de diseño, producción y distribución de los productos, y las que se refieren a la fase de consumo y uso.

CRITICAS ECOLOGISTAS

Por su parte Amigos de la Tierra ha señalado que el Programa Estatal de Prevención de Residuos solo se basa en acuerdos voluntarios, que han demostrado su ineficacia.  Por ello reclaman, en un comunicado, medidas y objetivos obligatorios y vinculantes de reducción, reutilización y reciclaje tal y como marca la jerarquía europea en gestión de residuos.

A su vez sería imprescindible contar de antemano con los presupuestos para garantizar el cumplimiento de objetivos de reducción; aplicación de medidas fiscales al vertido o incineración y un reparto equitativo de responsabilidad en la generación de residuos tanto en productores como en el resto de actores implicados en la cadena de gestión de residuos, agrega el comunicado

Recuerdan que  la fracción orgánica alcanza el porcentaje del 42% de la bolsa de basura doméstica y que con el compostaje sería muy fácil retirar de la cadena de gestión casi la mitad de los residuos.

 

EFE

rmt/al

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.