© Miteco|© Miteco

CONSERVACIÓN MARINA|CONSERVACIÓN MARINA

España, segundo país europeo que más contribuye a la economía azul según la CE

Publicado por: generico 14 de diciembre, 2020 Madrid |Madrid Fuente: Miteco

España figura como el segundo país de Europa que más contribuye a la economía azul, sólo por detrás de Reino Unido, según los informes que al respecto publica anualmente la Comisión Europea (CE).

Así se ha puesto de manifiesto este lunes en un taller de participación ciudadana sobre la ordenación del espacio marítimo realizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, donde también se ha señalado a España como el segundo país de la Unión Europea (UE) en cuanto a superficie de aguas marinas.

La directora general de la Costa y el Mar, Ana Oñoro, ha inaugurado este encuentro, donde ha destacado el “gran potencial” que tiene España en el ámbito marítimo, según un comunicado del Miteco.

Oñoro ha subrayado el “carácter transversal” de los planes de ordenación del espacio marítimo, así como “la importancia de involucrar a todas las administraciones sectoriales que regulan actividades marítimas”, tanto a nivel del Estado, como de las comunidades autónomas.

Para Oñoro, resulta “fundamental” involucrar a los agentes interesados, representantes de los sectores marítimos y a la sociedad civil, pues “ese es el objetivo que se pretendía conseguir con este taller”.

Durante el encuentro se ha abordado el estado actual de los trabajos de elaboración de los planes y el calendario de acciones previsto para su finalización en el 2021.

Sectores y usuarios

Asimismo, se ha realizado un repaso de su contenido, que aborda todos los sectores y usuarios del espacio marítimo español.

Además, se ha explicado la metodología aplicada para el establecimiento de los objetivos de ordenación y el trabajo para la integración de los aspectos relacionados con las interacciones tierra-mar.

También se ha presentado el visor geográfico ‘Informar’, que recopilará toda la información geográfica que se integre en los planes.

Consulta pública de los planes

Según el Miteco, está previsto que los planes se sometan a consulta pública en primavera del año 2021 y continuará con el proceso participativo durante los próximos meses y en consulta pública para “asegurar que los planes finalmente aprobados resulten de utilidad para el desarrollo sostenible de los sectores marítimos, siempre garantizando el buen estado ambiental del medio marino”.

[box type=”shadow” ]Los planes de ordenación del espacio marítimo, recuerda el Ministerio, “son el principal objetivo de la Directiva de Ordenación del Espacio Marítimo de la Unión Europea”.[/box]

Estos planes, uno para cada una de las cinco demarcaciones marinas, “deben ser una herramienta para fomentar el crecimiento sostenible de las economías marítimas, el desarrollo sostenible de los espacios marinos y el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos”. EFEverde