España trabaja ya en planes de mitigación para anticiparse al cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de diciembre, 2013

La Oficina Española de Cambio Climático está trabajando en planes para mitigar los efectos del cambio climático y diseñando medidas de adaptación para evitar futuros daños, ha explicado hoy su directora general, Susana Magro.

“Todavía no se ha hecho suficiente, hay que anticiparse y tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático, como reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera”, ha asegurado hoy Magro durante su intervención en las jornadas “Los riesgos del cambio climático”, organizadas por la Fundación Axa.

Además de “luchar” contra el cambio climático, la Oficina Española está desarrollando el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), ha recordado la directora.

Este plan pretende adelantarse a los posibles impactos que produciría la modificación del clima y estudia la vulnerabilidad de España frente al cambio climático.

La plataforma “Adaptecca” impulsada por el Ministerio y la Fundación Biodiversidad en el marco del PNACC, pone a disposición de los ciudadanos, las instituciones y las empresas estudios e información sobre cómo afectaría a España el cambio climático, por regiones y en diferentes ámbitos (recursos hídricos, hábitats o costas).

Para introducir la adaptación en el mundo empresarial, la Oficina ha diseñado el proyecto ADAPTA, en el que se está analizando la vulnerabilidad y las necesidades de cinco empresas españolas ante el cambio climático.

Magro también ha destacado que la “variable climática” está incluida en las últimas leyes de política ambiental que ha aprobado el Gobierno, la Ley de Costas y la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental.

En la Ley de Costas, por ejemplo, se especifica que para poder rehabilitar edificios en dominio público será obligatorio incluir en las obras el certificado de eficiencia energética, ha explicado la directora.

Inundaciones, sequías y desertificación

Por contra, durante las jornadas, el catedrático de la Universidad Carlos III, Carlos San Juan, ha opinado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene una “falta clamorosa” de datos para evaluar los riesgos ante el cambio climático.

“Tomar decisiones sin datos es peligroso”, ha afirmado San Juan, quien ha explicado que en España las inundaciones serán más frecuentes y las sequías más largas.

Aunque los riesgos del cambio climático son difíciles de prever, el principal problema a largo plazo será la desertificación y la degradación de la tierra, ha detallado el catedrático.

La jornada ha contado con la participación de la ex-secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera y la responsable del programa de cambio climático de WWF España, Mar Asunción, entre otros. EFE

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.