Imagen de la reunión bilateral que se ha mantenido hoy en Lisboa. EFE/TIAGO PETINGA

PORTUGAL ESPAÑA

España y Portugal convocarán una conferencia sobre sus ríos transfronterizos

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de junio, 2015 LISBOA

EFEverde.- Los gobiernos de España y Portugal anunciaron hoy la celebración este año de la tercera Conferencia de las Partes del Convenio de Albufeira, una reunión centrada en la gestión de las cuencas hidrográficas compartidas por ambos países y que no era convocada desde el 2008.

La ministra española de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y el titular portugués del Ministerio de Ambiente, Territorio y Energía, Jorge Moreira da Silva, destacaron que esta cita tendrá por objetivo ser más ambiciosos y profundizar la cooperación bilateral en esta materia.

Los dos dirigentes mantuvieron hoy un encuentro en Lisboa durante el que concretaron los detalles de esta conferencia, antes de participar en el foro “Semana Azul” (Blue Week), donde 70 representantes de gobiernos de todo el mundo debatieron sobre las potencialidades del mar y el fomento de la denominada “economía azul”.

En declaraciones a los periodistas, García Tejerina explicó que los ejecutivos de España y Portugal pretenden “dar un paso más” en la cooperación sobre agua, y más concretamente, en la gestión de las cuencas hidrográficas de los cinco ríos transfronterizos: Duero, Guadiana, Limia, Miño y Tajo.

“Llevamos tres años trabajando intensamente en materia de agua, nos hemos reunido para darle el mayor contenido posible al Convenio de Albufeira en estos tres años más de 18 veces y como somos países ambiciosos (…) hemos acordado seguir avanzando“, subrayó la ministra española.

Precisó, asimismo, que esta tercera Conferencia de las Partes será convocada “antes del mes de agosto” y que servirá para “seguir profundizando y mejorando” la gestión de las cuencas hidrográficas compartidas.

García Tejerina aseguró que en la reunión se repasará la colaboración hispano-lusa en este tema, más estrecha desde la firma del Convenio de Albufeira, en 1998.

“Teniendo en cuenta que tenemos ríos compartidos, es muy importante para hacer una buena planificación esta cooperación permanente con Portugal”, insistió.

El ministro portugués de Ambiente, Territorio y Energía coincidió en resaltar la “importancia de este nuevo encuentro“, y recordó que el Convenio de Albufeira es considerado “un ejemplo internacionalmente en gestión de ríos transfronterizos”.

“Tenemos que colocar más ambición en este proceso”, enfatizó Moreira da Silva, quien recalcó asimismo el “significado institucional y político” de la Conferencia de las Partes.

El primer encuentro de este tipo se celebró en Lisboa en 2005 y la segunda y última reunión bilateral tuvo lugar en Madrid tres años después, en 2008.

El Convenio de Albufeira nació con el propósito de ampliar el ámbito de actuación de anteriores acuerdos alcanzados por España y Portugal para gestionar las cuencas hidrográficas de sus ríos transfronterizos.

El documento define “el marco de cooperación entre las partes para la protección de las aguas superficiales y subterráneas y de los ecosistemas acuáticos y terrestres dependientes de ellos, así como para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos”.

Las conferencias son el instrumento previsto por ambos países para “evaluar y resolver” nuevas cuestiones, está compuesta por los representantes designados por los gobiernos y son presididas por los ministros de Medio Ambiente.

En las dos anteriores citas, España y Portugal concordaron fijar caudales mínimos trimestrales para asegurar el buen estado de las cuencas hidrográficas a lo largo de todo el año -antes del pacto era fijado de forma anual- y se comprometieron a ayudarse mutuamente contra la sequía, entre otros acuerdos.

Durante la entrevista de hoy entre Moreira da Silva y García Tejerina, también fue tratada la cooperación bilateral en la cría del lince ibérico, clasificado como el felino más amenazado del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y que se encuentra en vías de extinción en Portugal desde la década de los noventa.

“Hemos comentado algún punto que nos preocupa y que es importante en materia del lince, donde tenemos una colaboración estrecha“, señaló la ministra española en alusión al programa para garantizar la continuidad de esta especie a través de cuatro centros de reproducción, uno de ellos en suelo luso. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.