Foto de Manuel Bruque de Duna, una westy terrier, de dos años

ANIMALES PROTECCIÓN

El 84% de los españoles considera los animales como “seres vivos dotados de sensibilidad”

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de octubre, 2017 MADRID

Con motivo del Día Mundial de los Animales, la Fundación Affinity y el Observatorio Justicia y Defensa Animal (OJDA), han presentado los resultados de una encuesta en la que un 84% de la población española se muestra a favor de que los animales sean considerados “seres vivos dotados de sensibilidad”.

La Fundación Affinity y el OJDA, entidades que impulsan el cambio en el Código Civil, quieren recordar en este día que los animales no son cosas.

“La misma encuesta refleja que un 85% de los españoles considera que los políticos deberían legislar por el bienestar de los animales”, según señala un comunicado de prensa conjunto de las dos organizaciones animalistas.

La voluntad de una gran mayoría a favor de un cambio legislativo

“Se evidencia así la sensibilidad de la población hacia este tema y la voluntad de una gran mayoría a favor de este cambio legislativo”.
Además, según datos de la misma encuesta, un 62% de los encuestados no está de acuerdo con la falta de protocolos de rescate o salvamento para los animales de compañía (perros y gatos) que viajan en los vehículos en caso de sufrir un accidente de tráfico.

“Esto significa -subraya el comunicado- que cuando un vehículo sufre un accidente, no existe ninguna legislación que obligue a recoger al animal y, por tanto, este puede quedar sin ningún tipo de asistencia”.

Además, “una amplia mayoría de personas encuestadas (el 88%) cree que los perros y gatos tienen sentimientos”.

Según la directora de la Fundación Affinity, Isabel Buil, “hoy es el mejor día para recordar que queda mucho camino por recorrer para conseguir que los animales tengan el estatus que les corresponde”.

Hacia una sociedad mejor

“Estamos convencidos de que una sociedad que respete y trate a sus animales como merecen será una sociedad mejor, y en esto estamos trabajando, aportando nuestro conocimiento de más de 30 años sobre los animales de compañía”.

Por su parte, Nuria Menéndez de Llano, directora del Observatorio Justicia y Defensa Animal, cree que “España necesita adecuar su Código Civil a la realidad social y al reconocimiento, afecto y respeto que se merecen los seres vivos con los que compartimos nuestra vida”.

“Se trata de un anacronismo legal, ya que se ha reformado en otros Códigos Civiles como el catalán, el francés, austríaco, suizo o alemán”.

La Fundación Affinity y el OJD están impulsando diversas actuaciones en la esfera legislativa y el ámbito social desde que el pasado 14 de febrero todos los grupos parlamentarios aprobaron por unanimidad una Proposición no de ley que insta al Gobierno a acometer esta reforma legal.

Ambas entidades están trabajando de forma conjunta para lograr el avance del proceso, aportando su conocimiento al mismo como expertos en animales de compañía y derecho animal. Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.