Un 50 % de los españoles afirma que hoy existe mayor conciencia sobre la sostenibilidad que antes de la crisis desatada por el coronavirus y 1 de cada 5 afirma que gastará más en productos de segunda mano que en artículos nuevos en los próximos cinco años.
Así lo asegura la segunda edición del estudio ‘La red del cambio’ sobre hábitos sostenibles, publicado por la web de compraventa de segunda mano Wallapop en colaboración con la empresa de sondeos Ipsos.
Según este informe, el mercado de productos reutilizados se “encuentra al alza y a un ritmo creciente tras la pandemia”, que ha generado un “cambio significativo” con respecto al “consumo responsable, el ahorro, la sostenibilidad, el consumo de proximidad y la reducción de residuos y reciclaje”.
Con respecto a 2020, 1 de cada 3 españoles se ha inclinado por la adquisición de productos usados y 2 de cada 3 califican la compraventa de segunda mano como “muy positiva” para la sostenibilidad del planeta.
Entre los consumidores de productos reutilizables, el 57 % afirma que dar esta segunda vida a los objetos les proporciona “bienestar”: de ellos, un 55 % cree que este sentimiento positivo nace del hecho de que así colaboran con la sostenibilidad del planeta, un 52 % valora que sean una fuente de ingresos extra y un 41 % siente que ayuda a otras personas.
Los efectos de la pandemia
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]En cuanto al consumo responsable, la Covid-19 ha traído consigo de acuerdo con el estudio un “freno al consumismo en favor del consumo responsable” ya que en este momento el 66 % de los ciudadanos evalúa si necesita algo realmente antes de comprarlo.[/box]
Los confinamientos y las restricciones provocaron “cambios fundamentales” en el estilo de vida de los españoles y obligaron a “repensar su forma de vivir, en especial en las ciudades”, según el estudio.
Aunque el informe indica que “dos tercios de los españoles piensan que en 2020 se ha vivido un resurgir rural”, lo cierto es que sólo un 8 % de los encuestados afirma haberse trasladado de la ciudad al campo por culpa de la crisis sanitaria.
En todo caso, al plantear quién tiene la responsabilidad de cuidar el planeta, los españoles consideran que “los individuos son los principales responsables” con un 73 %, si bien también “exigen a instituciones y empresas que lideren el cambio”.
El director ejecutivo de Wallapop, Rob Cassedy, afirma que la forma de vida de las personas y el consumo se han visto “afectados con la pandemia”, al igual que “el cambio climático o el desarrollo sostenible” han logrado “influir en la toma de decisiones esenciales y la sostenibilidad se ha asentado como un aspecto fundamental”, así como la compra de objetos de segunda mano “para avanzar en esta dirección”.
EFEVerde