Palencia (EFE).- El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional y nula la Ley por la que la Junta de Castilla y León modificó el Plan de Ordenación PORN del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina y que abría la puerta a construir una estación de esquí en San Glorio, entre León y Palencia.
La sentencia, notificada hoy 18 de marzo, establece que la Ley que modificó el PORN del Parque Natural de la Montaña Palentina es inconstitucional y nula, según han informado en un comunicado las asociaciones SEO/BirdLife, WWF España, la Fundación Oso Pardo y Gedemol.
Todas ellas solicitaron al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que presentase una cuestión de inconstitucionalidad contra la Ley de las Cortes de Castilla y León que modificó el PORN de Montaña Palentina, al entender que la misma atentaba contra varios principios constitucionales.
Una Ley por la que se modificaba el PORN del Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina “para permitir la construcción de estaciones de esquí alpino en su interior”, han recordado los conservacionistas.
La sentencia, según las asociaciones conservacionistas, considera arbitraria la Ley por la que se modificó la protección del Parque Natural argumentando que la estación de esquí alpino mejoraría el desarrollo socioeconómico de la zona y las condiciones de vida de sus habitantes.
El proyecto de la estación de esquí de San Glorio, promovido por la empresa Tres Provincias, pretendía construir 55,2 kilómetros de pistas, 41 pistas balizadas o 21 remontes, calculándose un movimiento de remontes de 27.900 personas a la hora, en un espacio de alto valor natural.
Según han recordado los conservacionistas, en el año 2006 comenzaron las primeras modificaciones del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Montaña Palentina, porque prohibía las estaciones de esquí alpino, y la redacción de nuevas de normas por parte de la Junta de Castilla y León para permitir la construcción de la estación de esquí.
Los numerosos y variados intentos han sido rechazados reiteradamente por diferentes Tribunales de Justicia, hasta llegar a este definitivo el Tribunal Constitucioal.
PETICIÓN DE DIMISIONES
Ecologistas en Acción ha pedido la dimisión del Presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y de los portavoces parlamentarios del Grupo popular y socialista en las Cortes Regionales, Carlos Fernández Carriedo y Ana Redondo, tras la sentencia. La organización acusa al Presidente de la Junta y a las Cortes de Castilla y León de “vulnerar derechos fundamentales para permitir una estación de esquí en la puerta de los Picos de Europa”, según han manifestado en un comunicado.
Ecologistas en Acción ha valorado la decisión del Tribunal Constitucional de declarar, a través de una sentencia, inconstitucional y nula la Ley por la que la Junta de Castilla y León modificó el Plan de Ordenación PORN del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina para abrir la puerta a la construcción de una estación de esquí entre León y Palencia.
Una sentencia que es además la cuarta que dicta el Tribunal Constitucional anulando leyes “a la carta” de las Cortes de Castilla y León, tras las emitidas contra el vertedero de Santovenia de Pisuerga (Valladolid), la Ciudad del Medio Ambiente de Soria y el Complejo de Ocio Meseta Ski de Tordesillas (Valladolid).
Una vez más el Tribunal Constitucional ha dictaminado que esta actuación “ha vulnerado de nuevo el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva recogido en el artículo 24.1 de la Constitución, por dar rango de Ley a una disposición general anulada por sentencia firme, precisamente para evitar su control por parte de los ciudadanos y los Tribunales ordinarios”, han explicado.
Según han insistido desde Ecologistas en Acción, el proyecto de la estación de esquí de San Glorio, al igual que la Ciudad del Medio Ambiente de Soria, “es un caso de manual de especulación inmobiliaria en espacios naturales protegidos”.
De hecho han asegurado que Castilla y León se ha convertido en la Comunidad Autónoma que más legisla contra la Constitución, “para favorecer los intereses económicos de grandes empresas privadas como ACS, Isolux Corsán o Eulen, rescatando mediante leyes “ad hoc” proyectos declarados ilegales por los Tribunales”.
Por eso piden la dimisión del Presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, de la senadora María Jesús Ruiz, entonces consejera de Medio Ambiente, y los todavía portavoces de los grupos parlamentarios popular y socialista en las Cortes de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo y Ana Redondo.
Entienden que todos ellos son “responsables directos del atropello a los derechos fundamentales”, porque aprobaron conjuntamente la ley declarada ahora inconstitucional, “aprovechándose de la inmunidad parlamentaria para dictar a sabiendas una resolución injusta que ha sacrificado el interés general al interés particular de una empresa”.
Recuerdan también que la estación de esquí de San Glorio estaba proyectada en el interior de los Parques Naturales de Picos de Europa y Fuentes Carrionas, en Castilla y León, incluidos también en la Red Natura 2000 de la Unión Europea, y afectaba al ámbito de los planes de recuperación de dos especies emblemáticas de la fauna ibérica como son el oso pardo y el urogallo cantábrico, ambas en peligro de extinción.EFE
EFE
1010336
aaf/mr/agc