Parecen iguales, pero la conducción tiene alguna especificidad que conviene conocer. El boom de los vehículos eléctricos todavía esta por llegar, pero los cursos para una mejor conducción de estos vehículos ya están aquí.
Sólo en marzo de 2018, la venta de este tipo de vehículos creció un 131,1% respecto al mismo periodo de 2018 y, según los expertos, su crecimiento -hasta ahora tímido- no ha hecho nada más que comenzar. Para ayudar a adaptarse a su conducción a los consumidores que opten por estos modelos el Real Automóvil Club de España (RACE) ha organizado el primer curso permanente.
Para ello impartirá el primer curso permanente de adaptación a la conducción de vehículos eléctricos los próximos 22 y 29 de junio en su Escuela, en el Circuito del Jarama, en San Sebastián de los Reyes, a 28 kilómetros de Madrid, donde esta mañana se ha hecho una presentación para la prensa.
Los cursos tendrán una duración de cinco horas y se darán en tres niveles, con el objetivo de que los conductores conozcan la maniobrabilidad de estos modelos, la seguridad, la frenada y su eficacia.
[box type=”shadow” ]La conducción de este tipo de vehículos, “aunque parezcan similares a los convencionales, precisan de unas nociones básicas iniciales que, en un entorno seguro, logramos inculcar a los conductores”, ha señalado el director del Circuito del Jarama-RACE, Ignacio Fernández. [/box].@EFEverde en un curso de conducción de #vehículoselectricos , mercado que se ha incrementado en el primer trimestre del año, en @RACE_es en el @Circuito_Jarama en San Sebastián de los Reyes (Madrid). pic.twitter.com/P5BAizrDWG
— EFEverde (@EFEverde) April 25, 2019
Este curso “es pionero” en España y en el futuro se irá replicando en todo el territorio, ha explicado el director de la Escuela, Ernesto Nava.
Los vehículos eléctricos automáticos cuentan con un sistema de frenado paulatino sin necesidad de pisar el freno, en circunstancias normales, lo que permite un ahorro de energía.
Su sistema de frenado, con ABS, permite realizar una conducción segura y con maniobrabilidad suficiente, ha explicado el profesor de la Escuela, Chema Quesada, quien ha manifestado que, sin embargo, en “una situación de emergencia hay que frenar a fondo”.
Conducción eficiente para alargar la batería
Estos cursos son necesarios para que el conductor “confíe en los sistemas electrónicos de este tipo de vehículos”, ha explicado Quesada, y ha añadido que en este tipo de motores depende también “de una conducción eficiente, que permita más duración a la batería”.
Según Quesada, los vehículos eléctricos “contaminan menos y son más silenciosos que los convencionales”, al punto que en Europa se está pensando la implantación de algún “sistema de aviso para alertar a los peatones”. Los vehículos eléctricos tienen una autonomía más limitada que un convencional y se necesita aún fortalecer la red de recarga de baterías en España.
Para situaciones de emergencia, como temporales de nieve, en las que la batería se puede descargar, RACE está implementando un servicio de asistencia con una furgoneta industrial que permitirá una autonomía mínima al vehículo hasta llegar a un punto de recarga. Para los cursos de adaptación a la conducción de vehículos eléctricos, la escuela cuenta con vehículos BMW i3, cero emisiones. EFE
lul