Cedida

PLAGAS FORESTALES

Un estudio determina el “calendario” del gran capricornio de la encina (Cerambyx cerdo)

Publicado por: generico 27 de noviembre, 2021 Baleares

Palma, 27 nov (EFE).- El Servicio balear de Sanidad Forestal  ha colaborado en un estudio de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) sobre la presencia del gran capricornio de la encina (Cerambyx cerdo) en la comuna de Bunyola que ha permitido calendarizar con exactitud la eclosión del insecto en este lugar.

El estudio, que se ha presentado este sábado, en el marco de las VI Jornadas de Estudios Locales del municipio, es un trabajo del Grupo de Ecología Interdisciplinaria de la UIB, fruto de la colaboración interinstitucional para impulsar estudios a diferentes montes de utilidad pública dentro del ámbito del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana.

El trabajo de campo se realizó entre el 10 de mayo y el 30 de julio de este año, ha detallado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio en un comunicado.

El estudio ha permitido establecer que, en la zona de estudio, la presencia del gran capricornio de la encina se empezó a detectar unas semanas más tarde de lo habitual en otros zonas estudiadas del Paraje Natural de la Tramuntana, una información que será clave para la gestión de la especie los próximos años en la zona.

Sanidad Forestal ha destacado la importancia de instalar las trampas en el momento de la primera detección del insecto, para poder capturar el mayor número posible de machos tempranos y evitar así que enseguida que empiecen a nacer las hembras éstas puedan ser fecundadas.

A lo largo del periodo de estudio se marcaron individualmente 120 ejemplares adultos vivos. De todos ellos se recapturaron un total de 21. Más del 80 % de las recapturas se realizaron en un radio inferior a los 500 metros desde el punto de liberación y, de éste, cerca del 60 % de las capturas se realizaron en un radio inferior a los 250 metros.

Destaca el hecho de que un ejemplar recorrió una distancia de casi 1.500 metros, lo que pone de manifiesto la capacidad de dispersión dentro de la Comuna de Bunyola.

Este hecho puede influir en la gestión de la especie en el sentido de que las medidas no se tendrían que limitar a las zonas con mayor nivel de afectación, sino que se tendrían que realizar de manera integral dentro del ámbito de toda la finca.

El gran capricornio de la encina es un coleóptero de la familia de los Cerambycidae y constituye uno de los principales factores de amenaza de los encinares.

La hembra del gran capricornio de la encina, después de emparejarse, deposita los huevos bajo la corteza o en pequeños agujeros y al eclosionar las pequeñas larvas penetran hacia el interior del tronco donde pueden vivir hasta cuatro años.

Las larvas consumen la madera produciendo galerías que perforan el tronco. Estas perforaciones afectan al transporte de nutrientes procedentes de las raíces hacia las hojas.

Por otro lado, estas perforaciones son una vía de entrada de patógenos y parásitos como por ejemplo determinadas especies de hongos que contribuyen a agravar el estado sanitario de la encina afectada por el gran capricornio.EFE

sll

Secciones : Animales Biodiversidad