CETÁCEO Tenerife

Un cetáceo en aguas al sur de Tenerife. EFE/Manuel Lérida/ARCHIVO

TENERIFE CETÁCEOS

La observación de cetáceos en Tenerife a estudio para controlar su actividad

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de abril, 2019 Tenerife

Las embarcaciones para la observación de cetáceos en Tenerife han crecido más del doble desde 2014, por lo que el consejero de Turismo del Cabildo, Alberto Bernabé, ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica que suspenda la concesión de licencias que se dedican a esta actividad hasta finalizar un estudio sobre su viabilidad.

Así lo ha pedido el consejero en una carta enviada a Ana Oñoro, directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, en la que que expone la importancia del sector de la observación de cetáceos para la isla y señala que se está realizando un estudio de la capacidad de carga de la Zona de Especial Conservación Teno-Rasca.

Más del doble de licencias desde 2014

La observación de cetáceos reúne cada año a más de 700.000 turistas en Tenerife, lo que la convierte en la segunda actividad más realizada por los visitantes, y es una de las que más repercusión económica genera, con más de 26 millones de euros en ingresos anuales, precisa el Cabildo en un comunicado.

Bernabé detalla en la carta que de las 30 licencias que había en 2014 se ha pasado a las 70 de la actualidad.

[box type=”shadow” ]“En parte este es un dato positivo ya que implica que muchas embarcaciones que se dedicaban a esta tarea de manera ilegal hayan dejado la clandestinidad atrás, pero también es alarmante que en un lustro haya crecido el sector en un 133 por ciento”, apunta Bernabé. [/box]

El consejero lamenta que no haga falta cumplir ningún requisito específico para que el Ministerio otorgue una licencia y que, una vez concedida, “haya muy poco control sobre las embarcaciones”.

Por todo ello, y al objeto de garantizar la viabilidad de dicha actividad, solicita la suspensión de concesión de permisos como mínimo “hasta que se finalice el estudio de la huella que dejan estas embarcaciones en la zona perteneciente a la Red Natura 2000, y que debería contar con el mismo nivel de protección que el Parque Nacional del Teide”, reclama.

Curso de avistamiento de cetáceos 

Asimismo informa de que Turismo de Tenerife y la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias empezarán a ofrecer en mayo un curso gratuito de Intérprete del Medio Marino dirigido exclusivamente a trabajadores de las empresas de la Carta por la Sostenibilidad.

Dichas empresas, y otras que están en proceso de adhesión, han creado la Asociación de Empresarios de Avistamiento para la Conservación de los Cetáceos del Sur de Tenerife (ACEST), y también ha manifestado al Ministerio la necesidad de unas regulaciones que aseguren las buenas prácticas y la conservación del medio para realizar esta actividad.

Congreso Internacional en octubre

Además en octubre la isla acogerá el Congreso Internacional de Avistamiento de Cetáceos, que contará con la participación, entre otros expertos, de Erich Hoyt, referente mundial en mamíferos marinos y director del grupo de trabajo de Áreas Protegidas de Mamíferos Marinos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

En el evento participarán representantes de la Comisión Ballenera Internacional y empresarios y autoridades locales relacionados con esta actividad. EFEverde

 

[divider] Te puede interesar:

Expertos en cetáceos recomienda prohibir el sónar en el Mediterráneo

El tráfico marítimo, la pesca y la basura las “bestias negras” de los cetáceos

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.