La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) pidió hoy que se amplíe la investigación de la Comisión Europea (CE) sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias y sus efectos medioambientales, después de debatir el caso.
“Pedimos a la Comisión Europea que amplíe su investigación de forma objetiva para ver si hay nuevos datos que puedan ser útiles para la evaluación del caso, partiendo de los últimos informes científicos que se están llevando a cabo“, afirmó al final de la sesión la presidenta de la Comisión de Peticiones del PE, la liberal sueca Cecilia Wilkstrom.
Por otro lado, no cerró la puerta a remitir el expediente a la Comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara para que también dé seguimiento al caso.
Los eurodiputados analizaron hasta ocho peticiones presentadas en 2012 y 2013, por las que los denunciantes españoles alegan que las prospecciones autorizadas por el Gobierno a Repsol atentan contra la fauna y la flora del lugar y que las mismas infringen varias normativas comunitarias en materia medioambiental.
Los peticionarios denunciaron la falta de una evaluación de impacto ambiental y de que no se definieran el número de prospecciones permitidas.
El peticionario presente en la sala, Pedro Hernández, de El Guincho-Ecologistas en Acción, reclamó a los eurodiputados que exijan a la CE “que adopte medidas de paralización cautelar de estas autorizaciones mientras se revisa todo el expediente por técnicos independientes con el respeto más estricto a los controles de cumplimiento del derecho comunitario”.
Hernández aseguró ante la comisión europarlamentaria que “la comunidad científica internacional, muchos científicos, se solidarizan y están absolutamente atemorizados por el proceder del Gobierno español con el asunto de las prospecciones petrolíferas.”
La Comisión Europea se pronunció en 2012 al respecto considerando “prematuro” posicionarse al no haberse autorizado el proyecto todavía por parte de las autoridades españolas.
Un año más tarde, el Ejecutivo comunitario apuntó que, teniendo en cuenta que las autoridades españolas habían iniciado una evaluación de impacto, no se había podido detectar hasta la fecha ninguna infracción de la legislación europea.
Representantes de la CE en el debate señalaron que el Ejecutivo comunitario ha seguido recibiendo nuevas quejas y que informará sobre sus conclusiones cuando terminen sus investigaciones.
Durante el debate, el eurodiputado del PSOE Juan Fernando López Aguilar lamentó que, según él, las autoridades canarias “hayan subordinado el interés general al interés de parte, de Repsol”.
López Aguilar estuvo a favor de mantener la petición abierta para seguir tratándola en la Comisión de Peticiones de la Eurocámara.
Gabriel Mato (PP), contrariamente, apostó por dar por cerrada la petición, si bien aceptó la voluntad de la mayoría de pedir a la CE que amplíe sus investigaciones por si aparecen más datos relevantes.
Para Mato, “los informes de la CE ya han sido claros y contundentes”.
“No podemos seguir creando expectativas a los peticionarios, nuestras competencias son las que son, no cabe seguir jugando y dando vueltas a un asunto totalmente aclarado”, dijo. EFE