Eurodiputados solicitan a la CE ayudas para combatir la “avispa asesina”

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de octubre, 2013

Los eurodiputados socialistas Andrés Perelló y María Badía han solicitado a la Comisión Europea (CE) ayudas para luchar contra la “avispa asesina” (vespa velutina) y que este insecto se incluya en el nuevo catálogo de especies invasoras.

En una pregunta parlamentaria, Perelló y Badía alertan a la CE de los problemas que esta avispa, de origen asiático, ha provocado desde 2004 en la agricultura hortofrutícola y en la apicultura, sobre todo en la comarca de La Garrotxa (Gerona).

 

Según denuncian los europarlamentarios, “la vespa velutina está suponiendo la desaparición de un gran número de colmenas y poniendo en peligro cultivos y frutales”, ya que alimenta a sus larvas básicamente con abejas melíferas autóctonas (abejas domésticas) y se nutre, a su vez, del néctar de la fruta.

 

También advierten de los daños que esta avispa, de tamaño tres veces mayor que una autóctona, está causando a otras especies, a la biodiversidad en general y a la salud humana, pues a partir de 8 picaduras es necesaria la hospitalización del afectado.

 

Destacan “su difícil erradicación que, de momento, se realiza mayoritariamente a través del método de detección visual y destrucción de nidos” sin que exista un depredador natural.

 

Gran capacidad de reproducción y expansión

 

“Lo más inquietante en el caso de este insecto es su gran capacidad de reproducción y de dispersión, que la está llevando a expandirse hacia la Comunidad Valenciana, con todas las consecuencias que ello tendría para nuestros cítricos”, ha declarado Andrés Perelló.

 

De hecho, la “avispa asesina” se reproduce a un ritmo de 12.000 ejemplares por hembra fecundada, a razón de 200 madres por nido y puede dispersarse hasta 30 kilómetros por cada golpe de viento racheado.

 

En opinión de María Badía “es necesario intervenir con todos los medios a nuestro alcance para ayudar a los agricultores y apicultores a frenar el avance de esta avispa”.

 

Los eurodiputados indican que la plaga afecta ya a Portugal y Francia, además de a España, donde se detectó por primera vez en 2010 en Irún (Guipúzcoa) y cuya presencia se ha constatado desde entonces en Navarra, Castilla y León, Galicia y Cataluña.

 

El Congreso respaldó el pasado 7 de octubre por unanimidad una propuesta que urge al Gobierno a elaborar una estrategia nacional para combatir la “vespa velutina”. EFEverde

EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental

EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital

Lifeinfonatur y Activa Red Natura, noticias sobre la red natura 2000 de la Unión Europea

 

 

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.