2 Teresa Ribera

Imagen de archivo de la ministra para la Transición Ecológica en funciones. EFE/ Román G. Aguilera

CRISIS CLIMÁTICA

Ribera augura que Europa será primer continente libre de emisiones de carbono

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de octubre, 2019 Madrid

“Europa será el primer continente libre de emisiones netas de carbono”, ha pronosticado hoy la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, durante la inauguración de una jornada en Madrid, en la que ha resaltado la estrategia climática y energética de la nueva Comisión Europea.

Ribera ha participado en “La apuesta climática y energética de la nueva Comisión Europea: una análisis técnico, económico y social”, un foro organizado por el Club de la Energía en la Fundación Ramón Areces que ha contado con la presencia de expertos del sector climático y representantes de empresas, universidades y organismos públicos para debatir sobre la Estrategia Europea de reducción de emisiones para 2050.

La ministra en funciones ha asegurado que “la Unión Europea desarrolla su lucha contra el cambio climático desde hace años, pero es ahora cuando le está dando prioridad y la visibilidad necesarias” y prueba de ello es que “es la primera vez que una candidata a presidir la Comisión enfatiza el hecho de que la acción climática estará en el centro de su mandato” en referencia a la recientemente elegida presidenta de la CE, Úrsula von der Leyen.

Compromiso a largo plazo

El compromiso a largo plazo es “claro” y pasa por conseguir la neutralidad climática para 2050 y aprobar el “European Green Deal” para que la UE se convierta en el primer continente libre de emisiones.

Para Ribera, es “fundamental” no perder de vista este objetivo a largo plazo, por lo que la transición a emisiones netas de carbono “tiene que estar en el foco de la sociedad” en todo tipo de escenarios relacionados con el diálogo social e institucional y “no reducirlo al ámbito de los ingenieros”. La economía española, ha insistido, podría perder hasta un 6 % del PIB si no se moderniza en los nuevos escenarios de incrementos globales de temperaturas.

El presidente del Cub de la Energía, Miguel Antoñanzas, ha asegurado en esta misma jornada que España “está en la senda adecuada para seguir la nueva ruta de la UE, más ambiciosa que la anterior”, mientras que la consejera delegada de Iberdrola, Ángeles Santamaría, ha apoyado la misma idea respecto a cómo “la nueva Comisión ha tomado el clima como bandera y las directrices y grandes líneas de acción están enfocadas a actuar contra la crisis climática“.

Finalmente, el director general de Acción Climática de la Comisión Europea, Germán Esteban, ha añadido que en Bruselas “se están cocinando muchas cosas, extremadamente ambiciosas, pero con objetivos realistas y alcanzables” y la visión de “un planeta limpio en 2050”. No obstante, la transformación debe ser radical, porque con las políticas actuales no se está cumpliendo con lo aprobado en el Acuerdo de París, ha advertido Esteban. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.