ENERGÍA EÓLICA

UPV desarrolla herramienta para diseño de parques eólicos

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha desarrollado una herramienta informática que analiza las posibles interferencias que pueden generar los parques eólicos en las telecomunicaciones: SOPCAWIND, un “software” que facilita el diseño de parques eólicos y evalúa ademas otros aspectos de estas instalaciones como la productividad energética o su impacto en el medio ambiente.

EWEA2014/CONGRESO EÓLICO

EWEA2014: La UE gasta tanta agua en producir energía con nuclear y fósiles como la que consume toda Alemania

Las centrales nucleares y las plantas de carbón y gas en Europa utilizan 4.500 millones de m³ de agua al año, equivalente al consumo de 82 millones de ciudadanos de la UE, la población de Alemania, tal y como muestra un estudio reciente, dado a conocer en la feria de la industria eólica europea EWEA2014. La producción de energía representa el 44 % del consumo total de agua en la UE, más de cualquier otra actividad.

EWEA2014/CONGRESO EÓLICO

EWEA2014. Una campaña para acabar con los “falsos mitos” de la energía eólica

Barcelona (EFEverde).- El sector eólico español ha lanzado una campaña para acabar con los “falsos mitos” que existen sobre este tipo de energía, como su elevado coste. Según la Asociación Empresarial Eólica (AEE), el debate sobre la energía eólica “se ve a menudo distorsionado por argumentos torticeros e información falsa”.

#EWEA2014

Alstom presentará en el EWEA sus últimas tecnologias para reducir el coste de la energía eólica

La compañía Alstom presentará sus últimas tecnologías en energía eólica durante la reunión anual de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), que se celebrará en Barcelona entre el próximo lunes 10 y el jueves 13 marzo. Estas soluciones y plataformas de aerogeneradores terrestres y marinos, desarrollados íntegramente en el centro de I+D ubicado en Barcelona, tienen como objetivo principal reducir el coste de generación de la energía eólica, explica la compañia

#EWEA2014

La directora de la AIE apunta que “Europa se arriesga a perder su posición de líder en energías renovables”

Autoridades, líderes empresariales y expertos de todo el mundo se reunirán en Barcelona en marzo para discutir el futuro energético de Europa. El encuentro, que tendrá lugar en el marco del mayor congreso eólico europeo, EWEA 2014, tiene especial importancia porque se celebrará justo antes de la cita de los jefes de Estado y de Gobierno europeos en la que se decidirá la magnitud de los objetivos de la UE de cara a 2030.