gaviota en el Mar Menor (Murcia)

Expertos solicitan análisis semanales de las aguas del Mar Menor murciano. Foto/Marta Martínez

MURCIA MAR MENOR

Experta reclama análisis semanales del agua del Mar Menor

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de junio, 2016 Murcia

EFEverde.- La bióloga Francisca Giménez Casalduero, profesora del departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante (UA) ha pedido hoy que las administraciones responsables hagan análisis semanales de las aguas del Mar Menor murciano.

Giménez Casalduero, en declaraciones a Onda Regional, ha informado de la presencia de algas tóxicas en quince puntos del Mar Menor, según un estudio elaborado por su departamento de la Universidad de Alicante y el centro del Instituto Español de Oceanografía en San Pedro del Pinatar.
Por ello ha pedido prudencia a la hora de comer bivalvos “filtradores” del Mar Menor – como berberechos- , pescados en la laguna, ya que suelen acumular toxinas procedentes del agua que filtran.
La bióloga informó a EFEverde que fueron los propios pescadores del Mar Menor los que en febrero pasado enviaron a la institución muestras de agua en las que se detectó alta presencia de floración nociva de fitoplancton.
La toma de muestras se ha repetido desde entonces y en las de mayo se comprobó que la situación era «alarmante», según Giménez, ya que la densidad de esas microalgas había aumentado hasta un millón de células por litro de agua.

Giménez Casalduero señaló que el informe se basa en una “foto fija” del mes de mayo en la que las células dominantes «empiezan a ser de la especie más problemática» y recomendó la elaboración de análisis del agua todas las semanas.
La bióloga destacó que estas microalgas no afectan a la calidad del agua para el baño.

Moluscos bivalvos en una pescadería.
Moluscos bivalvos en una pescadería. Foto Marta Martínez

También lo pide Ecologistas en Acción

Ante esta recomendación Ecologistas en Acción-Murcia ha pedido a la Administración sanitaria regional que realice una campaña “especial e intensiva de control de la salubridad”, tanto para baño como para las especies comerciales, en las aguas del Mar Menor.
Para la organización ecologista esta campaña debe incluir una exhaustiva monitorización de las especies presentes en el fitoplancton.
Emplaza a la Administración a publicar los resultados de forma inmediata en una web de fácil acceso, lo que serviría para tranquilizar a los turistas del Mar Menor, que se preguntan si es seguro el baño en aguas “tan poco apetecibles” o comerse sus productos pesqueros.
Además Ecologistas en Acción pide que el Ejecutivo regional escuche las propuestas de solución para la eutrofización del Mar Menor hechas por los científicos, y que se están aplicando desde hace años en otras cuencas agrarias de Europa.

Panorámica del Mar Menor desde la localidad de Los Alcázares.
Panorámica del Mar Menor desde Los Alcázares. Foto/ Marta Martínez

Pacto por el Mar Menor 

Además, un portavoz del Pacto por el Mar Menor, ha recordado a EFE de que se han solicitado sendas reuniones con el presidente de la Región, Pedro Antonio Sánchez, así como a la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez Cachá.
A la titular de Agua le han pedido la creación de un Consejo sobre el Mar Menor en el que estén presentes, además de la administración y los agricultores, todos los sectores sociales implicados en el problema.
Esta Plataforma, formada por personas y organizaciones de todo tipo -reunidas por el deseo de conservación de un lugar emblemático de la Región-, instalará todos los jueves durante el verano mesas informativas en las localidades de la ribera del Mar Menor.
El Mar Menor es la mayor laguna litoral de todo el Mediterráneo Occidental, con unas características ecológicas muy singulares, por sus aguas hipersalinas y oligotróficas (con muy pocos nutrientes), y está protegida por siete figuras medioambientales, entre ellas LIC, ZEPA y área RAMSAR. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.