Humedal de Salburúa (Vitoria). EFE/David Aguilar

NATURALEZA CONSERVACIÓN

Expertos en conservación abordan el futuro de las áreas protegidas españolas

Publicado por: Cristina Yuste 6 de junio, 2016 Vitoria

EFEverde.- Más de 160 expertos en planificación y gestión de áreas protegidas debatirán a partir de mañana en la localidad alavesa de Laguardia sobre los retos de conservación de los parques naturales españoles y la financiación de la Red Natura 2000.

El congreso Esparc 2016 -organizado por Europarc, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava- acogerá hasta el 10 de junio talleres y encuentros con las gestoras de estos espacios, organizaciones conservacionistas, entidades de custodia del territorio y corporaciones locales.

Conservación, gestión y financiación

Los debates se centrarán en las potencialidades de las nuevas fórmulas colaborativas que implican a ayuntamientos, sociedad civil y propietarios privados, y en los avances en la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de los parques.

La financiación de la Red Natura 2000, a la que España aporta cerca de 2.000 espacios cuya superficie ocupa casi el 30 por ciento de su territorio, será objeto de análisis en un taller específico.

También se abordará el impacto que los eventos deportivos o el uso público tienen sobre las áreas naturales más vulnerables y en este sentido se expondrán las principales conclusiones y recomendaciones incluidas en una guía impulsada por Europarc-España.

Entre los temas sociales y económicos, se analizará la gestión de una zona de máxima reserva del Parque Natural Bahía de Cádiz, los beneficios de los parques sobre la salud y el bienestar y la importancia de la implicación privada en la gestión de los espacios.

Proyectos europeos

Por otro lado, se presentarán los proyectos Life+ Pro-Izki y Life+ Ordunte, ambos enclavados en Euskadi, y otras experiencias destinadas a avanzar en la conservación de la Red Natura 2000 en esta comunidad, como el seguimiento de los ecosistemas acuáticos, la consolidación de una población de oso pardo o la restauración ecológica del Parque Nacional de Garajonay tras el incendio de 2012.

Y a escala internacional, se presentará el proyecto europeo MEET -Mediterranean Experience of Ecotourism- de promoción del turismo sostenible basado en la preservación, mejora y conocimiento de los valores naturales y culturales del territorio.

[divider]

La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados, pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.

Combo para noticias web

El proyecto Life+ “Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000″ -cofinanciado por la UE y gestionado por SEO/Birdlife y la Agencia EFE- quiere potenciar los valores y oportunidades de dicha red. En él participan los gobiernos de País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Navarra, Baleares y Madrid, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y Red Eléctrica de España.

Secciones : Activa-Red Natura Life
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid