Expertos nacionales e internacionales en hábitats de alta montaña se van a reunir en Alto Campoo a mediados de septiembre convocados por el Gobierno de Cantabria y SEO/BirdLife para hacer un seguimiento del proyecto europeo LIFE Econnect.
Se trata del proyecto LIFE+ Naturaleza que en 2013 fue seleccionado para ser financiado con fondos europeos y que lidera la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno regional, con la empresa pública de turismo Cantur y SEO/BirdLife como socios.
El objetivo de LIFE Econnect es la restauración ecológica y de la conectividad entre los espacios de la Red Natura 2000 de las cabeceras del valle de Campoo, en el municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso y centra la mayoría de sus acciones en el ámbito de la estación de esquí de Alto Campoo.
Restauración y ecología
Según informa hoy el Gobierno en una nota, lo que se persigue con ellos es generar el conocimiento necesario para conseguir compatibilizar mejor las actividades de ocio de alta montaña, en especial las derivadas de las estaciones de esquí, con la Red Natura 2000.
Este primer seminario previsto para septiembre incluirá conferencias sobre restauración ambiental, el proyecto LIFE+ Econnect y las diversas experiencias que en esta materia se han realizado en España, además de una visita a los trabajos que se están llevando en el marco del proyecto.
Práctica del esquí
Gran parte de las acciones buscan mejorar la permeabilidad ecológica de la estación de esquí de Alto Campoo y su integración en el ámbito natural.
La idea es que muchas de ellas puedan ser reproducidas en otras estaciones de esquí y centros turísticos de alta montaña diseminados por toda Europa, una buena parte dentro de la Red Natura 2000.
Así, dos actuaciones clave del proyecto como son el plan de fomento de la biodiversidad de la estación y las acciones de restauración de hábitats permitirán analizar la conveniencia de ser aplicadas en otros lugares con problemáticas similares.
Vivero de plantas de alta montaña
También la puesta en marcha de un vivero de plantas de alta montaña y de técnicas pioneras de bioingeniería y restauración ambiental servirá de modelo para otros espacios similares en la Unión Europea.
Uno de los impactos más importantes que prevé LIFE Econnect es que los habitantes del valle de Campoo, y del resto de Cantabria tomen conciencia del alto valor natural de esta zona y se reconcilien con la naturaleza devolviendo a las áreas más afectadas su antiguo esplendor ecológico.
La participación en el seminario es gratuita y abierta, tanto a profesionales de la materia, como gestores de estaciones de esquí o a interesados en la conservación de la naturaleza.
Los contenidos se han diseñado bajo la dirección científica del catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá, José María Rey Benayas, presidente de la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas.
Contará también con la presencia del norteamericano Michael Hogan, de Integrated Environmental Restoration Services, entre otros expertos y tendrá un espacio destinado a presentaciones libres para dar cabida a más experiencias o iniciativas en esta materia.EFEverde