BUITRE LEONADO

Un buitre leonado en la cima de un pico del Monte Kedros en Creta. EFE/Stephanos Rapanis

FAUNA BUITRES

Expertos de 25 países estudian en Monfragüe la conservación de los buitres

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de octubre, 2016 CÁCERES

Efeverde.- Más de 70 expertos de 25 países y de más de 50 organizaciones se reúnen desde hoy en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) para “discutir prioridades” en la conservación de los buitres en un “importante encuentro” para la conservación de las poblaciones de estas aves en Europa, Asia Central y Oriente Medio.

“La finalidad es preparar la aportación europea para el Plan de Acción Multiespecies para la conservación de los buitres de África y Eurasia (Vulture MsAP)”, ha explicado a Efe el coordinador de proyectos de la organización Vulture Conservation Foundation (VCF), Jovan Andevski, que organiza el encuentro para la conservación de los buitres.

Se trata de desarrollar un Plan de Acción Estratégico que abarque un amplio ámbito geográfico, al menos 124 países de África, Asia y Europa, para promover acciones de conservación concertadas y coordinadas de colaboración internacional para 15 especies de buitres.

La VCF es responsable de la aportación europea, inclusive Asia central y oriente medio, y es la encargada de desarrollar mañana el Taller Europeo sobre las Múltiples Especies del Buitre, que comenzará por la mañana en la localidad cacereña de Torrejón el Rubio, aledaña al Parque.

El taller se centrará en cuatro especies de buitres europeos

Es un taller que se centrará en cuatro especies de buitres europeos: quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), alimoche (Neophron percnopterus), buitre negro (Aegypius monachus) y buitre leonado (Gyps fulvus).

En la imagen un grupo de buitres leonados en le Parque Natural del Valle de Alcudia. EFE/Beldad
En la imagen un grupo de buitres leonados en le Parque Natural del Valle de Alcudia. EFE/Beldad

En el taller se buscarán soluciones para disminuir la principal amenaza para los buitres en todo el mundo: “el uso de venenos, normalmente pesticidas, que matan a los depredadores y otros animales silvestres, siendo los buitres víctimas colaterales”.

Los medicamentos veterinarios “también son una amenaza”

Según VCF, Los medicamentos veterinarios “también son una amenaza” y es “muy preocupante la aprobación en Europa de un antiinflamatorio llamado diclofenaco”, que ha resultado extremadamente tóxico para los buitres y ha provocado la muerte “masiva” de la población de buitres en Asia.

Otras amenazas son la pérdida del hábitat, la disminución de la disponibilidad de alimentos, la fragmentación de las poblaciones, la perturbación humana y las colisiones con infraestructuras como los parques eólicos y los tendidos eléctricos.

Según Andevski, la elección de Extremadura como punto de encuentro para este evento sobre buitres “no es una coincidencia” ya que es una de las áreas “más importantes para buitres del mundo” al sostener una impresionante población de buitre negro, en concreto unas 900 parejas reproductoras, más de 2000 parejas de buitre leonado y alrededor de 170 pares del amenazado alimoche. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.