La segunda edición del congreso profesional de conservación y tratamiento de la madera, Expocida Madera 2021, abordará el papel de este material como “material de construcción del futuro” gracias a su sostenibilidad en una serie de conferencias y debates que tendrán lugar, en esta ocasión de manera virtual, los próximos días 10 y 11 de marzo.
Tras el primer congreso bienal celebrado en 2019 en Bilbao, la COVID 19 ha forzado un “obligado cambio de formato” hacia lo virtual que, sin embargo, se ha convertido en “la mejor de las oportunidades” para expandir su influencia a todos los países de habla hispana en Iberoamérica, de acuerdo al comunicado facilitado por ANECPLA (Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental), organizadora del foro.
Esta nueva convocatoria contará con más de 25 ponentes y más de 300 participantes, además de un área de “networking”, una zona de exposición virtual con pabellones en 3D y un canal de TV temático, todo ello a través de Interent.
Termitas y otras preocupaciones
La conferencia inaugural del congreso correrá a cargo del doctor Nan-Yao Su, entomólogo de la Universidad de Florida, que explicará las distintas especies de termitas que existen en el mundo y las formas de controlar a esta plaga para la madera.
En la actualidad, existen más de 3.000 especies de termitas en el mundo “cuyo impacto económico se estimó, en el año 2010, en torno a los 40.000 euros al año”, ha adelantado este experto, quien ha añadido que, si el dato fuera actualizado al día de hoy, “podría estar fácilmente en torno a los 60.000 anuales”, hasta seis veces más de lo que costaría la inversión para el control de plagas.
La doctora del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), María Teresa Troya -que hablará sobre la durabilidad de las maderas tropicales-, la bióloga Alicia Jacoste y la arquitecta Estíbaliz Chamorro de Patrimonio Nacional -que explicarán un ejemplo concreto de intervención en la Casita del Príncipe de El Escorial- o el experto Juan Ignacio Fernández-Golfín, también del INIA -que explicará los últimos avances en protección por diseño para una construcción en madera sostenible- forman parte de las figuras más destacadas de este seminario.