Un nido de águila imperial. EFE

FAUNA CALOR

Extremadura pone en marcha un protocolo ante posibles golpes de calor a la fauna amenazada

Publicado por: efeverde 19 de mayo, 2022 Mérida

La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha puesto en marcha el protocolo de actuación y seguimiento ante posibles golpes de calor a la fauna amenazada de cara a los próximos días en los que, según la AEMET, se prevén temperaturas muy elevadas para esta época del año.

Así, los agentes del medio natural y técnicos de biodiversidad realizarán vigilancia y control de los nidos de águila imperial ibérica y buitre negro con pollos.

Además, la Junta pide colaboración a la ciudadanía para que avisen en caso de localizar crías de aves en el suelo, ejemplares heridos o con comportamientos extraños.

Estas anomalías climáticas fuera del período habitual provocan daños en la fauna y flora que no está adaptada a estos fenómenos fuera de temporada, especialmente a los pollos de ciertas especies, cuando los nidos se sitúan a pleno sol o bajo cubiertas expuestas a altas temperaturas.

El calor amenaza a las aves rapaces 

Estas condiciones también influyen en el estado de desarrollo de las crías. Mientras que los pollos de águila perdicera ya han volado hace días, los de águila imperial ibérica o buitres negros cuyos nidos están a pleno sol y en una edad muy vulnerable de aproximadamente 20 días de edad media corren riesgo de saltar del nido y morir por depredación.

Por ello, se pone en marcha un protocolo para los agentes del medio natural y técnicos en biodiversidad, que consiste en la vigilancia y control de los nidos de águila imperial ibérica y de buitre negro con pollos.

Asimismo, para el programa de alimentación de águila imperial ibérica se intensifica el aporte de alimentación, dado que una disminución de aportes alimenticios podría agravar la situación.

Igualmente, los Centros de Interpretación divulgarán este protocolo para que la sociedad en general esté atenta y puedan comunicar cualquier hecho que pueda contribuir a la conservación de la fauna y flora amenazada.

Recogida de pollos caídos

La asociación AMUS y la Dirección General de Sostenibilidad prestarán un servicio especial de recogida de pollos caídos, especialmente aves urbanas y especies amenazadas, para su traslado a los Centros de Recuperación de Fauna de los Hornos en Sierra de Fuentes o de AMUS en Villafranca de los Barros.

En este sentido, se pide colaboración a la ciudadanía en general, para que avisen a los teléfonos de referencia en caso de localizar crías de aves en el suelo, ejemplares heridos o con comportamientos extraños. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com