Madrid (EFEverde).- El economista Jorge Fabra Utray ha tomado posesión como nuevo consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), acto en el que se ha comprometido a trabajar por la transparencia en el seno de la institución.
A la ceremonia, celebrada en el salón de plenos del máximo organismo regulador de la seguridad nuclear en España, han asistido, entre otros, el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia; la presidenta del PSOE y antecesora de Fabra en el cargo, Cristina Narbona, y representantes del Congreso de los Diputados y del sector eléctrico nacional, según informa el CSN en un comunicado.
El nuevo consejero ha prometido “neutralidad e independencia en la toma de decisiones, transparencia para generar confianza, dentro y fuera del CSN, y rigor técnico en el desempeño de las funciones de supervisión y regulación”.
El pasado diciembre, el Consejo de Ministros ratificó el nombramiento de Fabra Utray (Madrid, 1949) como uno de los cinco consejeros del máximo organismo regulador de la seguridad nuclear en España, tras su aprobación en el Congreso de los Diputados por una mayoría de tres quintas partes.
[box type=”shadow” ]Jorge Fabra es economista, doctor en Derecho, expresidente de Red Eléctrica de España (REE), exconsejero de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), exdelegado del Gobierno en la Explotación del Sistema Eléctrico y miembro fundador del colectivo Economistas Frente a la Crisis.[/box]
CSN
Por su parte, Cristina Narbona, exministra de Medio Ambiente, ocupó el cargo a propuesta del PSOE, y pese a quedar casi dos años para que finalizase su mandato, decidió renunciar voluntariamente para ocupar la Presidencia de su partido.
A partir del 1 de julio del pasado año, el Gobierno debía proponer al Parlamento su relevo por alguien con experiencia en el campo de la seguridad nuclear, para lo que los dos grupos mayoritarios de la cámara habían acordado la persona de Jorge Fabra, según fuentes consultadas por Efe.
[box type=”shadow” ]El Consejo de Seguridad Nuclear está compuesto por cinco consejeros -tres del PP y dos del PSOE- elegidos por el Parlamento, todos ellos nombrados por el Gobierno tras consulta a la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados para un mandato de seis años.[/box]En junio pasado, el Congreso aprobó una iniciativa del grupo de Ciudadanos para reformar el CSN con medidas para reforzar la transparencia en su toma de decisiones y la independencia en la elección de sus consejeros.
Este nuevo modelo contempla que el Gobierno siga proponiendo a los candidatos, pero introduce la figura de una comisión técnica “independiente” que los evalúe y dé su visto bueno en base a su capacitación, idoneidad, independencia e imparcialidad. EFEverde
cyg/jlg