La libélula y su fascinante mundo, en una foto cedida por Carlos Notario.

La libélula y su fascinante mundo, en una foto cedida por Carlos Notario. EFE

BIODIVERSIDAD INSECTOS

El fascinante mundo de las libélulas y los caballitos del diablo

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de junio, 2016 Ciudad Real

EFEverde.- El Museo de las Ciencias de Viso del Marques (Ciudad Real) ha organizado las segundas jornadas sobre odonatos, para dar a conocer el fascinante mundo del orden animal de estos pequeños insectos, al que pertenecen formas tan conocidas como las libélulas y los caballitos del diablo.

Los objetivos son incentivar la curiosidad por estos insectos y potenciar su estatus de protección y respeto como observadores, por los beneficios que aportan o por el simple hecho de disfrutar de unos insectos muy bellos cuando son vistos de cerca.
En el marco de las jornadas, el naturalista y fotógrafo Carlos Notario ha impartido una conferencia sobre las características y morfología de los odonatos que existen en Castilla-La Mancha, en la que ha hablado sobre sus hábitats y sus costumbres, y sobre cómo poder observarlos y fotografiarlos en el medio natural.
Notario ha explicado a Efe que “aunque todo el mundo, o casi todo” sabe y ha visto lo que son las libélulas o los caballitos del diablo, son “muy pocos los conocen realmente y conocen lo que significan”.
Además de dar a conocer su morfología y la importancia de conocer ciertos términos de su fisonomía a la hora de saber identificarlos, Notario ha revelado algunas curiosidades del proceso reproductivo y el ciclo vital de los odonatos.

Fotógrafos de naturaleza en acción. EFE/Carlos Notario/AB
Fotógrafos de naturaleza en acción. EFE/Carlos Notario/AB

Libélula, indicador biológico 

Según Notario, estos insectos juegan un papel importante en el medio ambiente, ya que no son perjudiciales en nada y sólo aportan beneficios como cazadores y controladores de otros insectos.
Su presencia en determinados hábitats revela un indicador biológico importante de la calidad de las aguas que habitan, ha apuntado el naturalista.
Asimismo, ha destacado que la provincia de Ciudad Real es un lugar “maravilloso y sorprendente” para disfrutar de la observación de las libélulas y los caballitos del diablo, por su abundancia y las diferentes especies que se pueden encontrar a lo largo de todo el territorio provincial.

Un ejemplo de ello, ha dicho, es que en la salida de campo al embalse de Los Molinillos incluída en estas jornadas, en sólo unas horas se pudieron identificar un total de 18 especies, 7 anisópteros y 11 zigópteros, nueve más de las que fueron identificadas durante las primeras jornadas que tuvieron lugar el año pasado.

Las nuevas especies identificadas este año fueron Orthetrum chrysostigma, Orthetrum cancellatum, Trithemis annulata, Gomphus pulchellus, Sympecma fusca, Lestes barbarus, Enallagma cyathigerum, Erythromma lindenii e Ischnura pumilio .
Estas especies se unen a las citadas en 2015 en este mismo embalse, donde se encontraron Anax imperator, Sympetrum fonscolombii, Centaurium erythraea, Lestes virens, Lestes dryas, Centaurium scitulum, Platycnemis acutipennis, Platycnemis latipes e Ischnura graelsii. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.