Finaliza la descontaminación del embalse de Flix tras 15 años de trabajos

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de febrero, 2023

Las obras de descontaminación del embalse de Flix (contaminado por mercurio) y  relevantes para la recuperación del río  Ebro, han finalizado tras 15 años de trabajo y una inversión de más de  150 millones de euros.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición  Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha visitado el embalse de Flix,  donde han finalizado los trabajos de descontaminación de materiales pesados, informó el Miteco en un comunicado.

La eliminación de la contaminación química del pantano fue declarada de interés  general por la Ley 11/2005, de 22 de junio, de modificación de la Ley 10/2001, de 5  de julio, reguladora del Plan Hidrológico Nacional.

Durante más de un siglo, la empresa química Ercross contaminó con mercurio el pantano de Flix, según detalló un estudio científico en 2004. El pantano acumulaba más de 700.000 metros cúbicos de lodos por los vertidos de la empresa química, lo que originó un largo litigio sobre quién debía asumir el coste de descontaminar la zona.

La operación de limpieza la asumió finalmente la empresa pública Acuamed, que valló la zona contaminada para aislarla y dio los trabajos por acabados cinco años más tarde.

Acuamed encargó la descontaminación a Tragsa en el 2017 y, entre esa fecha y el 2021, se retiraron 79.300 metros cúbicos más de lodos.

La retirada del  perímetro de seguridad desplegado a lo largo de 14 kilómetros se hará de forma paulatina para no alterar el cauce natural del río y comprobar que, en efecto, la  calidad del agua cumple con los parámetros exigidos por la normativa que controla  la Confederación del Ebro, detalla el MITECO

 

Secciones : Actualidad Agua
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.