Acuífero 23

El antiguo cauce del Guadiana, desviado para la agricultura. EFE/Mariano Cieza

RED NATURA 2000

La financiación de la Red Natura 2000, en un momento crucial

Publicado por: Cristina Yuste 17 de febrero, 2015 Madrid

Efeverde.- El futuro de la Red Natura 2000 pasa por un momento clave, en que las comunidades autónomas preparan sus nuevos Programas de Desarrollo Rural (PDR) y finalizan, al mismo tiempo, la elaboración de los planes de gestión de esos espacios, ambas herramientas necesarias para que esta figura de protección europea sea un éxito.

De los 14 millones de hectáreas que ocupa la Red Natura 2000 española, aproximadamente seis tienen uso agrícola y la superficie alcanza las 10 millones de hectáreas si se suma el terreno ocupado por pastos arbustivos.

Natura_2000Una adecuada gestión

Por tanto, para lograr el mantenimiento de los valores naturales asociados a estas actividades económicas en los espacios de la Red Natura 2000 es necesario apostar por una gestión ordenada y consensuada, que permita mantener el nivel de vida a la población y les suponga incluso una oportunidad para mejorarlo.

En este sentido, es vital el papel de los planes de gestión, instrumentos que definen los objetivos de conservación de los lugares y las medidas para alcanzarlos.

Una correcta financiación 

Los planes deben estar dotados con un presupuesto específico para su financiación, proveniente de los fondos europeos (fondos estructurales y LIFE+, principalmente) o de recursos propios de las administraciones estatal y autonómica; no obstante, hasta ahora todos ellos han sido mínimamente aprovechados para este fin.

Entre estos fondos, cabe destacar el FEADER, que financia la programación de desarrollo rural en el marco de la PAC y que contempla medidas que pueden contribuir a la gestión de la Red Natura 2000 y al apoyo de una actividad económica compatible en estos espacios.

Desarrollo económico

La Red Natura 2000 es la red de espacios protegidos más importante del mundo declarada por la Comisión Europea al amparo de las Directivas de Hábitats y de Aves; en España, el 30% del territorio pertenece a esta red.

La característica principal de muchas de estas zonas es el elevado grado de interrelación de la naturaleza con actividades humanas como la agricultura, la ganadería o la caza, que en muchos casos son además responsables de la conservación de los valores naturales que llevaron a la protección de estos espacios.

Talleres formativosLife+ Red Natura 2000

En este sentido, SEO/BirdLife, a través del proyecto Life+ Activa Red Natura 2000, organiza varios talleres dirigidos a agricultores, ganaderos, cazadores y otros sectores con actividad económica en espacios de la Red Natura 2000.

El objetivo de estos talleres es mejorar el conocimiento de la población local acerca de cómo se han definido estos espacios y qué implica esta calificación, además de crear un espacio de debate donde se recojan las sensibilidades de esa población para integrarlas en la generación de propuestas de futuro hacia una gestión de la Red Natura 2000 que suponga una oportunidad para todos.

Los talleres se inician el jueves 19 de febrero en el centro de interpretación del Parque Natural de Redes (Asturias), y continuarán en los próximos meses en Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, La Rioja y País Vasco.

La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados, pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.

Activa Red Natura 2000

El proyecto Life+ “Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000″ -cofinanciado por la UE y gestionado por SEO/Birdlife y la Agencia EFE- quiere potenciar los valores y oportunidades de dicha red. En él participan los gobiernos de País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Navarra, Baleares y Madrid, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y Red Eléctrica de España. 

 

Secciones : Activa-Red Natura Life
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid