La Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) vuelve a mostrar las últimas tendencias del turismo de naturaleza y a abrir la “mesa de contratación” que se ha convertido en un punto de encuentro de referencia para empresarios y turoperadores interesados por el ecoturismo.
La FIO, que reúne cada año a más de cien expositores y a 12.000 visitantes en el Parque Nacional de Monfragüe -una de las mecas mundiales para la observación de las aves-, abrirá el próximo viernes y prolongará sus actividades durante todo el fin de semana.
Tras la celebración ininterrumpida durante los últimos doce años la feria se ha consolidado como la segunda más importante de Europa, tras la prestigiosa British Birdwatching Fair que cada verano se celebra en el Reino Unido.
Pero la Feria, además de mostrar destinos y productos ecoturísticos, es un lugar donde se suceden los negocios

relacionados con el turismo de naturaleza, un sector, según los organizadores de FIO, “dinámico y en pleno crecimiento“.
En la edición de 2017 está confirmada la presencia de compradores (agentes de viajes especializados en turismo ornitológico y de naturaleza) procedentes de España, Reino Unido, Alemania, Francia, Holanda, Italia, Estados Unidos e India, según datos de la organización.
Escaparate de la red Natura 2000
En Monfragüe se dan cita administraciones públicas, empresas de turismo activo, espacios naturales con un alto valor ornitológico, alojamientos rurales, fabricantes y distribuidores de material óptico y fotográfico o publicaciones especializadas.
La FIO, uno de los mejores escaparates de la red Natura 2000 y de sus potencialidades, reúne lo mejor del turismo de naturaleza y de la ornitología y desde que comenzó sus organizadores han incidido en diseñar una programación que combina los aspectos empresariales y los lúdicos; la participación de expertos y del público en todas las actividades; las jornadas técnicas o las conferencias de fotografía (FOTOFIO) con las rutas guiadas o los talleres infantiles.
Uno de los principales atractivos de la feria es el propio escenario natural en el que se celebra, en el Parque Nacional de Monfragüe, un lugar incluido en la red europea Natura 2000 y declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
El mejor complemento del turismo de sol y playa
Monfragüe volverá a ser el próximo fin de semana el mejor escaparate del potencial que tienen las aves como reclamo turístico y de la apuesta y el escuerzo que las administraciones públicas y las empresas están haciendo por el ecoturismo y por atraer a los miles de turistas que cada año eligen destino en función de las especies que van a poder ver y fotografiar.
Y es que en España (el país europeo con más biodiversidad y el que más superficie aporta a la red Natura 2000) se pueden observar más de 500 especies de aves diferentes, un reclamo que, además de complementar la oferta de “sol y playa” del país, puede ser definitivo para desestacionalizar y diversificar la oferta turística.
[divider]Sobre LIFE+ INFONATUR 2000
Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y @EFEverde de la Agencia EFE.

Debe estar conectado para enviar un comentario.