Dos yemeníes en una manifestación durante la COP21 a favor de la lucha por el cambio climático, en Sanaía.

Dos yemeníes en una manifestación en Sanaía, durante la COP21, por el cambio climático. EFE/ Y. Ahab

CAMBIO CLIMÁTICO COP21

Los firmantes del acuerdo de París se citan para concretar su aplicación

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de mayo, 2016 Berlín

EFEverde.- Negociadores de los países firmantes del Acuerdo de París contra el cambio climático comenzaron hoy en Bonn (Alemania) una conferencia de diez días para concretar la aplicación de los puntos dejados abiertos y garantizar el cumplimiento de los compromisos adoptados.

El acuerdo, con compromisos “ambiciosos, equilibrados y justos”, fijó los “cimientos” de la lucha global contra el calentamiento global, pero ahora hay que construir sobre ellos, manifestó en la inauguración de la conferencia la ministra francesa de Medio Ambiente, Ségolène Royal, cuyo país cede el testigo a Marruecos como organizador de la próxima cumbre del clima en octubre en Marraquech.
Los países emergentes y en desarrollo reiteraron al inicio de la reunión la necesidad de respetar el “delicado equilibrio” alcanzado e instaron a los estados industriales y desarrollados a liderar la lucha contra el cambio climático por su “responsabilidad histórica” en el calentamiento global y su mayor capacidad.
El Grupo de los 77 más China, que agrupa a buena parte de los países en desarrollo latinoamericanos, africanos y asiáticos, al igual que la India, en nombre de los emergentes, subrayaron la importancia de los mecanismos de financiación para apoyar la adaptación y la mitigación de los efectos del cambio climático en las regiones más vulnerables.

Cartel en el que se pide Justicia climática en la celebración de la COP21 en París en diciembre de 2015.
Cartel en el que se pide Justicia climática en la celebración de la COP21 en París en diciembre de 2015. EFE/GUILLAUME HORCAJUELO

Transferencia de tecnología y transparencia de su cumplimiento

Entre los puntos claves para estos países están también la transferencia de tecnología desde los países desarrollados y la transparencia en el cumplimiento de los compromisos adoptados.
El Acuerdo de París (COP21), adoptado por 195 países, incluyó el compromiso de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de los 2 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5 grados.
Tras la adopción del acuerdo en la capital francesa en diciembre y la ceremonia de firma del texto en Nueva York el pasado mes de abril, ha comenzado ya el proceso de ratificación a nivel nacional, paso que por el momento han dado 16 países.
La conferencia de Bonn supondrá la despedida de la costarricense Christiana Figueres como secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, después de que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, nominara a principios de mes a la diplomática mexicana Patricia Espinosa para ocupar el puesto. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.