gestión de residuos

Imagen de archivo. EFE/ Raúl Sanchidrián

DÍA MEDIOAMBIENTE

La Fiscalía de Medio Ambiente alerta de más denuncias en gestión de residuos médicos

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de junio, 2020 Madrid

EFEverde.- La Fiscalía de Medio Ambiente ha alertado de que en las últimas semanas se han incrementado las denuncias sobre gestión irregular de “residuos médicos, hospitalarios o de otro tipo” relacionados con la COVID-19, según el fiscal coordinador de esta institución, Antonio Vercher.

En declaraciones publicadas en la propia web de la Fiscalía con motivo del Día Mundial del Medioambiente, Vercher reconoce que aún no existen “cifras claras y estables al respecto” dado que continúa en vigor el estado de alarma pero “sí hemos observado un mayor número de denuncias” por gestión incorrecta de mascarillas y guantes, entre otros elementos.

Sin embargo, “ha habido pocas quejas” en cuanto a la adopción de animales domésticos con fines fraudulentos, “es decir, para poder pasear por la calle durante el confinamiento” y, respecto a su posible abandono o maltrato por culpa de la pandemia, “apenas hemos tenido” y “de hecho, ha habido más peticiones de información por parte de prensa especializada que denuncias“.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Vercher se ha felicitado por el “pequeño repunte” en el número de fiscales dedicados a delitos ambientales, ya que ha subido de 184 en 2018 a 190 ahora mismo, en una “reacción espontánea” de las propias Fiscalías en distintos puntos del país que “se han ido percatando de que hacían falta más” destinados a esta materia, y de hecho en 2019 se dictaron 1.180 condenas, frente a las 1.063 de 2018.  [/box]

Ordenación del territorio y urbanismo, los delitos más frecuentes

Los delitos ambientales más frecuentes siguen siendo, según estadísticas de la Fiscalía “desde hace años”, los relacionados con ordenación del territorio y urbanismo y prueba de ello es que “frente a 57 sentencias de condena por delitos contra el medioambiente en 2019, ese mismo año se dictaron 383 condenas por urbanismo y ordenación del territorio“.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Otras infracciones importantes fueron por malos tratos a animales domésticos -293 condenas- y por delitos contra la flora y la fauna -290-. [/box]

Respecto a la caza furtiva “se puede decir con claridad” que no ha cesado durante estos meses, como tampoco ha cesado la caza legal pues las CCAA permitieron ésta por la necesidad de controlar la población de especies cinegéticas, si bien ahora mismo “desconocemos de qué manera esos permisos han incidido en un aumento de la caza furtiva”.

Utilidad de las unidades policiales 

Vercher defiende la utilidad de las unidades policiales adscritas a la Fiscalía, como la del SEPRONA, por haberse demostrado “altamente eficaces” para abrir una investigación “con la máxima celeridad” para “obtener resultados”, por lo que considera necesario adscribir unidades a todas las secciones de medioambiente de las fiscalías delegadas provinciales.

Además, ha pronosticado que el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados “acabará perfilando casi indefectiblemente más conductas delictivas y más penas en relación a esas conductas”, pero el aumento de regulación administrativa es a su juicio necesario por la “manifiesta y ostensible” evolución “negativa” del medioambiente, debido a “la degradación de muchas zonas naturales protegidas o no” y la “desaparición de un importante número de especies de flora y fauna” entre otros factores.

Con vistas al verano y el consiguiente riesgo de incendios, el pasado día 22 la Fiscalía remitió un oficio “tal como se viene haciendo todos los años” a todos los fiscales especialistas y delegados de medioambiente facilitando “pautas y estrategias de actuación, así como planteamientos preventivos”.

La prevención “no es tan evidente en otras áreas del Derecho penal español” pero en el tema ambiental “y sobre todo en incendios forestales“, resulta “absolutamente esencial”, por lo que aboga por el control de vertederos, control de barbacoas o líneas eléctricas mal conservadas, entre otros puntos de riesgo. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.