flamencos

Fotografía de archivo de unos flamencos en el Parque Natural del Delta del Ebro. EFE/Jaume Sellart

FLAMENCOS DELTA

La colonia de flamencos del Delta del Ebro se recupera tras 4 años de declive

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de mayo, 2017 Barcelona

La colonia de flamencos del Delta del Ebro se ha recuperado tras cuatro años de reproducción adversa, según los técnicos de la Generalitat, que han contado más de 2.700 parejas en las salinas de la Trinidad, el tercer registro histórico más alto desde que esta especie se estableció en el delta en 1992.

Según ha informado la Dirección General del Medio Natural de la Generalitat, este año se están reproduciendo 2.711 parejas de flamencos en las salinas de la Trinidad de San Carlos de la Rápita (Tarragona), dentro del Parque Natural del Delta del Ebro.

El período reproductor comenzó el pasado mes de abril, cuando los ejemplares adultos ocuparon uno de los diques de las salinas.

El pasado día 5 de mayo, técnicos del Parque Natural efectuaron un vuelo fotográfico a gran altura por encima de la colonia, lo que les permitió evaluar el contingente reproductor.

Anillamiento

Según la Generalitat, si la reproducción se desarrolla sin problemas -derivados de la entrada de depredadores terrestres, unas condiciones meteorológicas adversas o vuelos a baja altura de aeronaves- se prevé un anillamiento “exitoso” de los polluelos.

El flamenco (Phoenicopterus roseus) es una especie que se encuentra en el Delta del Ebro a lo largo de todo el año, si bien presenta fuertes fluctuaciones estacionales, con valores máximos en invierno.

El flamenco comenzó a reproducirse con éxito en el delta en 1993 y actualmente se ha convertido en una de las especies más emblemáticas del Parque Natural del Delta del Ebro, único lugar de Cataluña donde se reproduce y una de sus escasas zonas estables en el Mediterráneo occidental.

Hasta 2016, esta ave se ha reproducido con éxito en 21 ocasiones y el número de parejas ha ido oscilado mucho interanualmente, entre las 250 a las 3.139 parejas.

Actualmente, en Europa se han anillado 3.170 ejemplares de flamenco, que han sido observados en un total de 14 países, si bien el 86,7 % de las observaciones se reparte entre Francia, España e Italia.

No obstante, también existen observaciones en regiones muy lejanas como Mauritania, Senegal, Montenegro y Turquía. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.