Los fondos destinados por la Unión Europea para la reconstrucción y una buena coordinación de instituciones, empresas y ciudadanos serán claves para impulsar una “recuperación verde” en España, según los expertos que han participado hoy en el foro ‘Meriendas Verdes’.
La crisis económica, sanitaria y social generada por la COVID-19 puede, así, transformarse en una “oportunidad única” para avanzar hacia una economía descarbonizada, de acuerdo con los participantes en esta iniciativa organizada periódicamente por Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de gestionar el reciclado de los envases de vidrio en España, y Efeverde, la dirección de información ambiental de la agencia Efe.
Los últimos meses “nos han llevado a repensar todo lo que nos mueve como seres humanos y como sociedad”, ha reconocido la presidenta de Women Action Sustainability (WAS), Mónica Chao, pues “ha provocado un parón y una reflexión para ver las interconexiones con cuanto nos rodea y hacernos más resilientes”, comprendiendo la necesidad de “ir hacia una economía sostenible”.
Desescalada verde
Los fondos anunciados por las autoridades de Bruselas para potenciar la reconstrucción en la UE serán el principal factor de recuperación en los próximos meses, ya que “primarán actividades más sostenibles y harán que se siga una senda verde”, ha añadido Chao.
[box type=”shadow” ]El director de ventas para el sur de Europa y África de la multinacional belga Sarens, Dimitri Laurent, ha recordado la importancia que tendrán las energías renovables en la nueva economía por su capacidad de generación de empleo verde, “especialmente, la eólica”, teniendo en cuenta además que este mismo mes de junio está previsto el cierre definitivo y el comienzo del desmantelamiento de al menos 9 de las 15 centrales térmicas que aún existen en España.[/box]
El período de confinamiento “nos obligó a frenar y eso nos permitió ver que algo estaba mal a nivel medioambiental”, lo que ha provocado cambios en “la manera de organizar el trabajo” que conducirán “hacia una vida más sana, con mayor importancia para la familia y el tiempo libre personal”.
El presidente de la Plataforma de Edificación PassivHaus, Bruno Gutiérrez Cuevas, ha advertido de que “el ser humano es olvidadizo” por lo que ha insistido en que “si queremos una desescalada verde, tenemos que empezar a actuar de forma inmediata” y en ese sentido las administraciones tienen “una gran responsabilidad” porque” deben marcar las pautas” y ser un ejemplo “de lo que tiene que hacer la sociedad”.
La reclusión forzada por el estado de alarma “ha puesto de manifiesto que el 92 % de los edificios en España carecen de criterios de aislamiento térmico y buena calidad del aire”, por lo que “hay mucho trabajo por hacer” en la mejora de su eficiencia energética y por ello las futuras ayudas destinadas a la construcción deben destinarse a “un proyecto integral y secuencial” de rehabilitación bajo criterios de “excelencia y confort” tanto humano como medioambiental.
La directora de comunicación y RSC de Ecovidrio, Beatriz Egido, se ha felicitado por la concienciación de la ciudadanía en el reciclaje incluso durante el confinamiento y ha destacado que una de sus prioridades según un reciente estudio de la entidad sea “construir una sociedad más respetuosa con el medioambiente”.
“Queda más que demostrado que una forma de protegernos de las catástrofes es defender la biodiversidad y disponer de ecosistemas fuertes que hagan de barrera”, ha asegurado Egido, quien se ha mostrado optimista en la evolución hacia la economía descarbonizada pues “no queremos vivir en ciudades con pocos espacios para compartir, con ruidos y con un aire que casi no se puede respirar”. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
Debe estar conectado para enviar un comentario.