El Foro Mundial afirma que la seguridad hídrica y alimentaria van de la mano. EFE/str

FORO AGUA

La seguridad hídrica y la alimentaria van de la mano, resume el Foro Mundial

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de marzo, 2018 Brasilia

Eduardo Davis.- Las soluciones que la humanidad requiere para garantizar su seguridad alimentaria e hídrica van de la mano y son “necesariamente conjuntas”, alertó hoy la FAO en el Foro Mundial de Agua, que congrega en Brasilia a delegados de unos 150 países.

El impacto que la escasez de agua que enfrenta el mundo tiene en la actividad agrícola fue objeto de debates la segunda jornada del Foro Mundial, en la que fue analizada la íntima relación entre la seguridad hídrica y alimentaria.

“La agricultura, como es practicada hoy, es responsable por el uso del 70 % del agua potable del mundo“, admitió el brasileño José Graziano da Silva, director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en un mensaje difundido en uno de los paneles del Foro Mundial.

Sin embargo, dijo que aunque “muchos piensan que la agricultura es un villano, porque usa y contamina el agua o amenaza la sustentabilidad”, de ese sector dependen los alimentos que el mundo consume, por lo que el tratamiento de esos problemas debe ser común y conjunto.

Desafíos universales

agua
La segunda sesión del Foro analiza la relación entre seguridad hídrica y alimentaria. EFE/Orlando Barría

En ese punto coincidió la estadounidense Claudia Sadoff, directora general del Instituto Internacional de Gestión de Agua (IWMI), quien sostuvo que “los desafíos son universales” y pasan sobre todo por la escasez de agua, pero también por el acceso a ese recurso y las garantías de su “calidad” para todas las actividades y usos.

En relación a la agricultura, Sadoff recalcó que no existe “un modelo”, pues todo depende de los climas de cada región, que dictan las condiciones de humedad de los espacios geográficos.

Sin embargo, indicó que existen “soluciones comunes” a todo hábitat, que son básicamente un buen almacenamiento de agua, con estructuras adecuadas de distribución y de recarga de los acuíferos y las capas subterráneas.

También es necesario que haya métodos de riego responsables”, que eviten el desperdicio y estén acordes a lo que demanda cada producto, apuntó.

Sadoff valoró el hecho de que la agricultura se haya comenzado a valer de la tecnología para mejorar sus métodos de producción y citó como ejemplo el uso de sensores que identifican las necesidades de riego en un plantío, lo cual impide el derroche y es una “garantía de calidad” para una cosecha.

Avances tecnológicos

La importancia del uso de los avances tecnológicos fue reforzado por el presidente de la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa), Maurício Antônio Lopes, quien expuso la experiencia de esa compañía estatal, que es referencia mundial en el ámbito de la investigación volcada al desarrollo del campo.

regadio agricultura
La agricultura, como se practica hoy, es responsable del uso del 70 % del agua potable del mundo. EFE/Salvatore Di Nolfi

La tecnología ha sido la mejor noticia para la agricultura en las últimas décadas“, declaró Lopes.

El presidente de Embrapa indicó que, en el caso de Brasil, hasta hace 40 años la actividad agrícola “era 70 % trabajo y 30 % tierra”, pero afirmó que esa relación “se alteró y ahora es 70 % tecnología y el resto se divide entre trabajo y tierra“.

Aun así, Lopes reconoció que “el mayor desafío actual es lograr una máxima eficiencia en el uso de agua”, lo cual depende de “buenas plantas de almacenamiento, equipos que rieguen en los momentos más adecuados y la vigilancia necesaria para evitar derroches”.

El presidente de Embrapa también enfatizó la “necesidad de que el agua que se utiliza sea recuperada” para otros usos mediante debidos tratamientos, y de proteger las nacientes y las veras de los ríos.

En ese marco, valoró como “modelo” unas normativas brasileñas que obligan a que en las costas de los ríos, sean públicas o privadas, sean resguardados al menos 30 metros de vegetación a cada lado.

El Foro, 150 países

El Foro Mundial, que comenzó el pasado lunes, será clausurado el próximo viernes tras cinco días de debates que han congregado en la capital brasileña a delegaciones oficiales y empresas de unos 150 países.

El evento se celebra en forma trienal desde 1997 y es organizado por el Consejo Mundial del Agua, con la meta de promover prácticas volcadas a un uso más racional de ese recurso, considerado por la ONU como un derecho humano. EFEverde

Otras noticias sobre agua que también te pueden interesar:

[box type=”shadow” ]
El Gobierno apunta a los trasvases para solucionar los déficits de agua
Tejerina: El Gobierno autorizará un nuevo trasvase Tajo-Segura en abril
La escasez de agua refuerza las migraciones, avisa la FAO en informe
Claves de las políticas de agua: gestionar la demanda y adaptarla al cambio climático
En Gaza, ni los gatos ni los perros pueden beber agua del grifo
Voluntad política y buena gestión, las soluciones para el agua
Tejerina participará en el 8º Foro Mundial del Agua, en Brasil
Temer abre el Foro del Agua y afirma que el mundo “no puede perder tiempo”
España presenta al Foro Mundial su “exitosa experiencia” en gestión de agua
El agua, el Foro Mundial insta fuertes inversiones para garantizar el recurso
El Foro Mundial del Agua aborda el cambio climático y la degradación de los ecosistemas
ONU: En 2050 cerca de 5.000 millones de personas vivirán en zonas con escasez de agua
Olga Reyes (Coca-Cola): la compañia ya devuelve a la naturaleza más del agua de la que utiliza
La Unesco dice que la solución para el agua está en la naturaleza
El Foro del Agua de Brasil moviliza a la sociedad en torno a la preservación
La vida con 50 litros de agua de los inmigrantes españoles en Ciudad del Cabo
Ligada a la gestión del agua, la Laguna de Navaseca, un oasis para las aves
Cuba paga 5 millones de dólares anuales por fugas de agua potable
Cordon Creative dona 5 % de la venta de imágenes a la ONG water.org
Ignacio Escuder ha sido nombrado presidente de Comité Nacional de Grandes Presas
La seguridad hídrica y la alimentaria van de la mano, resume el Foro Mundial
[/box]
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.