El fracaso del proceso reproductor de una pareja de quebrantahuesos, confirmado por técnicos del Proyecto Europeo Life y de la Guardería del Parque Nacional Picos de Europa, ha supuesto el segundo intento fallido que se produce dentro del proyecto LIFE+ ‘Red Quebrantahuesos’ 2013-2018 de reintroducir en este espacio protegido una especie que desapareció hace ya más de 50 años.
La pareja formada por la hembra ‘Deva’, liberada en 2010, y el macho ‘Casanova’, un ejemplar silvestre procedente de Pirineos inició en noviembre el proceso reproductivo en el que se pudieron observar de manera regular interacciones, aporte de lana en diversos emplazamientos y frecuentes copulas.
El proceso de incubación, que se inició a finales de febrero al anidar en una pared vertical en una zona de la vertiente asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa, duró 53 días, tiempo durante el que los técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos y del Parque Nacional realizaron un seguimiento intensivo de la pareja en la que constataron la presencia de relevos en la incubación y la continuidad del proceso.
No obstante, tras el temporal que azotó Asturias el pasado fin de semana, los técnicos comprobaron el fracaso en la puesta al abandonar los progenitores el nido e intentarán, cuando las condiciones meteorológicas mejoren, acceder al mismo para tratar de extraer muestras y averiguar las causas del fracaso.
Las unidades reproductoras de esta especie tienen una alta tasa de fracaso y el periodo medio para la primera reproducción exitosa en los Pirineos se situó alrededor de los nueve años, según la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.
Aún así, los promotores de esta iniciativa consideran muy valioso este intento por parte de una pareja primeriza ya que se consolida una trayectoria reproductora estable que concluirá con éxito según progrese su experiencia y se consolide de esta manera un núcleo reproductor estable de gran valor para la especie.
LIFE+ ‘Red Quebrantahuesos’ 2013-2018
Estos trabajos se enmarcan en el proyecto LIFE+ ‘Red Quebrantahuesos’ 2013-2018 que ha permitido liberar ya en los Picos de Europa catorce ejemplares de esta especie cedidos por el Gobierno de Aragón tras recuperarlos en situación de riesgo en los Pirineos.
El quebrantahuesos sigue estando en España declarado como especie “en peligro de extinción’ en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, mientras que en la Unión Europea tiene el estatus de “amenazado” en la Lista Roja Europea.
El proyecto LIFE cuenta con el apoyo de la Unión Europea, el Consorcio Interautonómico “Parque Nacional Picos de Europa”, el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y los gobiernos de Aragón y de Asturias.