El Cabildo de Fuerteventura impulsa la puesta en marcha de un Observatorio para el Estudio de la Basura Marina que desea sea “un referente científico en el ámbito de la Macaronesia en el estudio de los impactos y la monitorización de la basura marina sobre las costas, los fondos marinos y las aguas circundantes de las islas”, según ha anunciado este jueves.
El proyecto forma parte de la estrategia de la Consejería insular de Medio Ambiente, Cambio Climático, Economía Circular e I+D+i para la reducción de la basura marina, y cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, informado la corporación en un comunicado.
En palabras de su consejera de Medio Ambiente, Marlene Figueroa, destaca que este observatorio nace con la vocación de convertirse en un centro de investigación “porque no basta con recoger la basura, hay que analizarla, monitorizarla y obtener información sobre flujos para luchar con eficacia contra la contaminación en general y, de forma muy particular, contra la contaminación marina, que nos afecta de forma muy especial a las islas”.
Concienciación y participación
La iniciativa persigue aplicar el método científico técnico para analizar los tipos de basuras y residuos que llegan a las costas y generar conocimiento, concienciación y participación ciudadana sobre “este grave problema” y definir estrategias eficaces de lucha contra la contaminación, añade la nota.
Y detalla que, para ello, la dirección del proyecto ha establecido canales de colaboración con especialistas de universidades, asociaciones de voluntarios, cofradías de pescadores, asociaciones de pesca submarina y colectivos de aficionados a los deportes marinos, así como gestores de residuos y expertos en reciclado, con el objetivo de crear un grupo estable de trabajo multidisciplinar. EFEverde
[divider]