La Fuerza de Tarea Conjunta, conformada por cuerpos de seguridad de Panamá, logró rescatar al menos 15 personas desde el pasado viernes 9 febrero hasta el mediodía de ayer lunes durante la celebración de las fiestas de carnaval, informó una fuente oficial.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) destacó en su página electrónica que se han desplegado decenas de guardavidas en 41 playas y 9 ríos en el territorio panameño para vigilar a los ciudadanos que se han trasladado al interior del país a disfrutar de los días libres por el carnaval.
La entidad informó que este lunes de Carnaval se reportó con una grave lesión craneal, un menor de 13 años de edad, que fue trasladado vía aérea en un avión del Servicio Nacional Aeronaval a la Estación de Howard en la capital y luego en ambulancia hasta un hospital de la ciudad para su atención médica.
“Previamente, el paciente había sido trasladado desde el Hospital Cecilio Castillero, de Chitré, provincia de Herrera, a Santiago de Veraguas, lugar donde permanece la aeronave para su labor”, indicó Sinaproc.
Últimos rescates
Otros de los casos más relevantes fue el rescate de dos pescadores artesanales que estaban desaparecidos, tras voltearse la embarcación donde iban.
Los pescadores zarparon el pasado domingo 11 de febrero en una lancha en la Playa Punta Bejuco, en la provincia de Chiriquí, y tras conocer que la embarcación no había reportado arribo a puerto seguro se procedió a su búsqueda, encontrándose a la deriva a unas 5.5 millas náuticas al sur de la isla La Ensillada, ubicada en esa provincia.
Además, se destaca que un cuerpo de bomberos rescatistas acuáticos atendieron a ocho personas por picadura de mantarraya en la playa de Veracruz, en Panamá Oeste.
Alerta roja por fuerte oleaje
La televisión local informó que ayer fueron rescatados en el sector de Chame cuatro personas tras ser sorprendidos por un fuerte oleaje, por lo que las autoridades especializadas emitieron una alerta roja de previsión para evitar el ingreso de los bañitas a las playas de ese sector.
El Sistema Nacional de Protección Civil realiza operaciones de vigilancia en áreas donde hay playas y ríos como lo son Santa Clara, Canadian, Mamoní, Las Mendozas, Punta Chame, Caño de Dolega y Las Lajas.
Desde el pasado viernes 9 de febrero hasta este martes 13 se celebran los tradicionales Carnavales en el país centroamericano como homenaje al Dios Momo, donde el desenfreno y la alegría son los ingredientes principales de esta celebración. EFEverde