España afronta retos ambientales de magnitud y urgencia “sin precedentes” y, a pesar de la puesta en marcha de políticas de crisis climática, lleva “más de diez años de retraso”, según desvela el informe sobre sostenibilidad en España 2020 de la Fundación Alternativas presentado este miércoles.
El estudio, difundido a través de un encuentro virtual, ha contado con la participación de expertos de diferentes ámbitos para analizar temas como economía circular, movilidad, biodiversidad, agua, ordenación del territorio y transición ecológica, con reflexiones sobre la incidencia de la pandemia.
El director general del servicio jurídico de la Comisión Europea (CE) y ex director general de Medio Ambiente de la misma, Daniel Calleja, ha insistido en la “aceleración” de la crisis climática y en el caso de España en los “desafíos” que tendrá que afrontar, a pesar de contar con “fortalezas como su superficie protegida en el marco de la Red Natura 2000 y otras medidas ambientales”.
Efectos de la crisis climática
Entre los desafíos, Calleja ha señalado la calidad del aire, los problemas de desertificación ligados al cambio climático y los residuos, por lo que ha instado a “reconciliar la cohesión económica y social” porque a nivel europeo se ha demostrado que, según sus palabras, que se puede conseguir.
Por su parte, el coordinador del informe, José Luis de la Cruz, ha explicado que uno de los puntos débiles hacia la transición ecológica continúa siendo el desarrollo estratégico empresarial y ha subrayado que además se ha perdido “una década con asuntos como la descarbonización hasta el punto que se pasaba rápidamente de hablar de mitigación a la fase de adaptación”.
Sobre aspectos como la actual situación provocada por el coronavirus, la doctora industrial en Icatalist Ivanka Puigdueta ha lanzado una advertencia: “Las consecuencias catastróficas de la degradación ambiental vuelven a nosotros”.
Ecosistemas y pandemias
Puigdueta ha considerado que estos impactos se conocían antes de la crisis sanitaria, pero se han “aprendido ahora”, y ha señalado que “en el sistema agroalimentario hay relación directa entre la pérdida de ecosistemas y el riesgo de pandemias”.
Durante el coloquio virtual, los participantes han coincido en la necesidad de apostar por el “ecodiseño” y la innovación a favor de la economía circular y reducir el impacto de recursos y emisiones, a través de un repaso por el texto que recoge las claves del Pacto Verde Europeo, las lecciones aprendidas por la pandemia, la gobernanza multinivel y la acción empresarial. EFEverde
[divider]