Imagen facilitada por Fundación Biodiversidad de un momento de la reunión en Túnez. EFE

PESCA SOSTENIBLE

España, Italia y Túnez evalúan resultados de programa para la pesca sostenible

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de mayo, 2015 Túnez

EFEverde.- El programa europeo ENPI – ECOSAFIMED quiere promover una pesca artesanal sostenible entre los países mediterráneos y, a falta de 8 meses para su finalización, representantes de España, Italia y Túnez se han reunido para evaluar su cumplimiento.

El proyecto ECOSAFIMED del programa ENPI CBC MED, coordinado por la Fundación Biodiversidad, promueve prácticas responsables en las pesquerías artesanales y la conservación de los ecosistemas bentónicos de la cuenca mediterránea.

Durante la reunión en Gammarth (Túnez), se han analizado los datos recopilados hasta el momento mediante 6 estudios oceanográficos y otras actividades de cara a “definir los próximos pasos del proyecto”, según el comunicado emitido por esta entidad.

Como representante de la delegación española, la jornada ha contado con la presencia de la directora de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Sonia Castañeda.

Los participantes conocieron los resultados de los estudios de campo realizados por el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, el Instituto Nacional de Ciencias y Tecnologías Marinas de Túnez y, la Universidad de Génova en Italia.

Además, aprovecharon para intercambiar opiniones sobre los criterios a aplicar para la evaluación del impacto que ocasionan los materiales de pesca artesanal perdidos o enredados sobre las comunidades
bénticas en las áreas de estudio; los socios tunecinos e italianos relataron sus experiencias en las jornadas informativas que organizaron para pescadores y representantes de este sector.

Jornadas para pescadores

En el caso de España, el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC tiene previsto organizar este tipo de jornadas informativas durante el mes de mayo, en comunidades locales de pescadores situadas en Ciutadella, Mahón, Fornells, Alcudia y Cadaqués.

Finalmente, los socios del proyecto acordaron las etapas de cara al futuro, centrándose en la elaboración de pautas comunes para el análisis de los datos recopilados durante las campañas, la elaboración de directrices para la gestión sostenible de las pesquerías artesanales y la organización de actividades divulgativas para transmitir los conocimientos adquiridos entre instituciones públicas, pescadores y público en general a ambos lados de
la cuenca mediterránea.

Promover la pesca responsable

El proyecto ECOSAFIMED cuenta con una dotación de 1,9 millones de euros, destinados a financiar estudios y actividades que permitan elaborar unas “recomendaciones de gestión para las pesquerías artesanales del Mediterráneo”, para lograr que éstas se mantengan como fuente de actividad económica sin perjudicar el buen estado de conservación de los hábitats marinos. EFEverde

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.