LENGUAJE AMBIENTAL

Fundéu: “especismo”, término válido

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de diciembre, 2019 Madrid Fuente: Fundaciones ambientales | FUNDEU

Madrid  (EFE).- La palabra “especismo” es válida y se emplea para referirse a la discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.

En los medios de comunicación pueden verse frases como “Debemos luchar juntos contra el especismo”, “El especismo también existe en la discriminación de unos animales frente a otros”» o “Una posible y simple respuesta es que dentro de una sociedad especista los padecimientos de los animales importan menos que los de los humanos”.

El término “especismo” está bien formado a partir del sustantivo “especie” y el sufijo “-ismo”, que se utiliza para crear nombres que designan doctrinas, teorías, sistemas o movimientos de carácter político, social, filosófico, científico o religioso.

De igual modo que “racismo” y “sexismo” denotan discriminación por razón de raza y sexo, respectivamente, el “Diccionario de la lengua española” define “especismo” como ‘discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores’ y ‘creencia según la cual el ser humano es superior al resto de los animales, y por ello puede utilizarlos en beneficio propio’.

A partir de “especismo” puede derivarse “especista”, que tiene valor nominal (“los especistas”) o adjetival (“un mundo especista”).

Así pues, los ejemplos iniciales son adecuados.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFEAGRO
feu/lml/lc

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.