Imagen de placas fotovoltaicas. EFE/Fermín Cabanillas

Imagen de placas fotovoltaicas. EFE/Fermín Cabanillas

FUNDÉU

La Fundéu recuerda que “impuesto al sol” se escribe en minúscula

Publicado por: Redacción EFEverde 31 de enero, 2018 Madrid Fuente: Fundaciones ambientales | FUNDEU

Fundéu, la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, recuerda que “impuesto al sol” es el modo coloquial con que se conoce al canon sobre la producción y el autoconsumo de la electricidad con placas fotovoltaicas y debe escribirse con minúscula.

Según una nota de la Fundéu, es frecuente encontrar en los medios de comunicación esta expresión escrita de distintas formas como “impuesto al Sol”, “Impuesto al Sol” o “impuesto al sol”, pero recuerda que, de acuerdo con las normas ortográficas, los nombres de impuestos y tasas se escriben siempre con minúscula.

Cita como ejemplo similar la expresión “impuesto sobre el valor añadido”, más conocido como iva.

La Fundéu señala además que sustantivos como sol, tierra y luna sólo se escriben con mayúscula cuando se refieren a los nombres propios de estos objetos astronómicos, mientras que se mantienen en minúscula cuando se emplean fuera de estos contextos, tanto en usos rectos como en derivados o metafóricos (salir el sol, tomar el sol, luz de luna, etc.).

Además, destaca que “no hay necesidad de escribir esta expresión con resalte”, salvo en en el caso específico de que se quiera señalar que se trata de una denominación coloquial del impuesto, pero en este caso la expresión “se encuentra ya sobradamente asentada” en los medios españoles. EFE

 

Secciones : Periodismo ambiental
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.