Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León han solicitado aplazar la reunión del grupo de trabajo sobre el lobo “hasta que no se aclaren las circunstancias e irregularidades” en la última reunión de la comisión estatal para el patrimonio natural y la biodiversidad, celebrada el pasado 4 de febrero.
Así se lo ha comunicado la directora general de Patrimonio Natural del Gobierno gallego, Belén do Campo, al director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Jorge Luis Marquínez, después de recibir un correo electrónico del comité de flora y fauna silvestre y del grupo de trabajo del lobo, con la convocatoria a una reunión técnica para mañana, miércoles, en base al cumplimiento de los acuerdos adoptados en la comisión estatal.
Las regiones al norte del río Duero, informa la Consellería de Medio Ambiente gallega en un comunicado, consideran que dicha resolución “es una propuesta, no un acuerdo, que no da por finalizado el procedimiento administrativo” y que, además, “presenta una serie de irregularidades que deben ser corregidas”.
Tal y como viene denunciando la Xunta de Galicia, estas irregularidades afectan tanto a la tramitación del procedimiento como a la celebración de la última reunión de la comisión estatal, al indicar que el propio dictamen emitido por el comité científico señala “la ausencia de criterios objetivos para la inclusión de especies en el Listado de especies silvestres en régimen de protección especial (Lesrpe)“.
Así, la Administración gallega se suma a las acciones y medidas que las comunidades al norte del río Duero (Asturias, Cantabria y Castilla y León) emprenden para frenar la inclusión del lobo en el citado Listado.
Según expone la Xunta en el comunicado, estas regiones, que albergan más del 95 % de los lobos de España, defienden que “esta decisión estatal carece de fundamento técnico y científico y vulnera las competencias exclusivas en materia de caza de las comunidades autónomas”, al señalar que la propia normativa comunitaria permite que las poblaciones de lobo al norte del Duero “puedan ser gestionadas con normas cinegéticas”. EFEverde