Melocotoneros en flor, hoy en el paraje 'La Macetúa', en Cieza (Murcia) / EFE/Marcial Guillén

Melocotoneros en flor en el paraje 'La Macetúa', en Cieza (Murcia) / EFE/Marcial Guillén

PROTECCIÓN AMBIENTAL

El gasto en protección ambiental crece por tercer año consecutivo

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de diciembre, 2018 MADRID

El gasto en protección del medioambiente en España alcanzó los 18.187 millones de euros en 2017, y continúa así la tendencia creciente iniciada hace tres años, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cifra supone un crecimiento de un 3,6 por ciento con respecto 2016, cuando el gasto se situó en torno a 17.500 millones de euros, según recoge el informe anual ‘Cuenta de Gasto en Protección Medioambiental’ realizado por el INE.

[box type=”shadow” ]Este informe se realiza anualmente para construir indicadores en áreas clave, conocer el gasto en prevención y reducción de la contaminación y la contribución de las actividades de protección ambiental a la economía.[/box]

Inversión en servicios

Los servicios ambientales con mayor inversión fueron la gestión de residuos, con un 59,2 por ciento del gasto total, y los de control de aguas residuales, con un 18,7 por ciento, seguidos de los destinados a la protección del aire, clima, suelos, radiaciones y disminución del ruido y vibraciones, con un 9,5 por ciento.

Gráfico de Gasto Nacional Protección Ambiental (GNPA) / Captura de pantalla del informe
Gráfico de Gasto Nacional Protección Ambiental (GNPA) / Captura de pantalla del informe

Los que recibieron menor aporte fueron los de I+D medioambiental, con un 6,8 por ciento, y los encargados de la protección de la biodiversidad y el paisaje, con sólo un 5,8 por ciento del gasto total, a pesar de ser el servicio que registró un mayor aumento con respecto al año anterior (6,3 por ciento).

Sectores implicados

El sector empresarial fue la principal fuente de financiación para la protección ambiental, ya que aportó más de la mitad del total de los gastos (el 53,8 por ciento), con cerca de 9.800 millones de euros.

Las administraciones públicas y las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) representaron un 31,4 por ciento de la inversión (5.700 millones), seguidas de los hogares, que aumentaron su gasto un 2 por ciento hasta 2.690 millones, un 14,8 por ciento del total. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.