¿Es posible un desarrollo y gestión sostenible del turismo en Lanzarote? Por (*) Arturo Crosby

Durante el pasado mes de noviembre se celebró, en la sala de congresos del Arrecife Gran Hotel (Lanzarote), el Programa Internacional IS_LAB_v.2, relativo a las islas como laboratorios del antropoceno y el turismo y los límites ambientales. Ese encuentro internacional planteaba contenidos plurales, ambientales, económicos, energéticos, sociales, turísticos y urbanos que afectan a las islas […]

La sostenibilidad turística mal entendida. ¿Será el 2023 el comienzo de una nueva etapa? Por (*) Arturo Crosby

Adivinar el futuro es muy arriesgado, pero sí se puede intuir las tendencias porque hay indicadores suficientes como para tener la información suficiente que nos ayude a valorar el futuro más inmediato, y sin duda en turismo la sostenibilidad y la digitalización son las palabras clave, pero quisiera añadir el comienzo también de la regeneración […]

Destinos paraíso, una mirada desde el futuro que podría cambiar ahora. Por (*) Arturo Crosby

Si el cambio climático es un hándicap para la mayoría de los destinos turísticos, muy difícil de revertir o mejorar sustancialmente, la pérdida de la biodiversidad es un hecho más acuciante, porque además si se puede revertir, pausando el proceso de degradación y recuperando lo más posible el estado natural. Para analizar el estado de […]

Biodiversidad implica calidad ambiental y turística en el enoturismo. Por (*) Arturo Crosby

Quizás el titulo pueda confundir a los lectores, pero admito que también esa es parte de mi intención, porque es la experiencia que acabo de tener estando en la Rioja Alavesa, impartiendo una conferencia en el XII Foro de Enoturismo, en la que hablé sobre marketing y ecología humana para provocar emociones en el enoturismo. […]

La innovación para cambiar el modelo turístico actual. Por (*) Arturo Crosby

Llevamos tiempo escuchando y leyendo sobre la necesidad de innovar en turismo para mejorar la situación, pero muchas veces se olvida cuáles son los objetivos y también que la sostenibilidad se confunden herramientas con objetivos. ¿Es posible cambiar los modelos actuales de gestión turística en dirección a la rentabilidad y competitividad basándose en la sostenibilidad? […]

Existen nuevos modelos de gestión de destinos turísticos y hay que implantarlos antes de que sea tarde. Por (*) Arturo Crosby

Quizás aprovechando el lema del Día Mundial del Turismo de este año 2022 sobre Repensar el Turismo, uno de los posibles grandes pensamientos es reflexionar sobre los modelos turísticos existentes y los que se pueden entender o intuir como más beneficiosos, que no coincide precisamente con los modelos mayoritarios de desarrollo y gestión actuales. En […]

GASTRONOMÍA SOSTENIBILIDAD

Carlos Duarte: “La salud de los océanos podría recuperarse en 30 años”

El oceanógrafo Carlos Duarte cree que “con determinación y esfuerzo” en 30 años podría recuperarse la salud y la vida en los océanos, unos espacios que pueden ser el futuro de la alimentación y aportar tres millones de kilómetros cuadrados de cultivos sostenibles. “Yo no diría que es un mensaje optimista sino esperanzador. El optimismo […]

GASTRONOMÍA SOSTENIBILIDAD

Un centenar de estrellas Michelín, en Cádiz para cocinar un mundo mejor

Más de 80 chefs de España y de otros quince países se han reunido en el parque natural de Los Alcornocales de Cádiz, para aprender a cocinar algo más difícil que un menú, la receta de aceptar que el respeto a la Naturaleza debe imponerse a los “caprichos” humanos. “Vivimos en un mundo caprichoso, un […]

Tasas turísticas contra la turistofobia. ¿Para qué valen y para qué deberían valer las tasas turísticas? Por (*) Arturo Crosby

Antes de nada, sería importante definir y diferenciar las tasas y los impuestos ya que se suelen confundir a menudo como he leído en algunos artículos y tienen finalidades distintas. Tasa es aquel tributo que se impone por disfrute de ciertos servicios o al ejercicio de ciertas actividades. Las tasas van destinadas a financiar un […]

¿Quién paga los recursos de destinos y productos turísticos? Por (*) Arturo Crosby

En general cuando se fabrican diferentes tipos de productos se tiene que pagar o comprar los recursos necesarios para elaborarlos y poder comercializarlos, pero en turismo es algo que bien no se da, bien no está nada claro cuál es el pago por estos recursos. Por supuesto existen inversiones en inmuebles, infraestructuras (la mayoría pagadas […]

Amenaza climática a los destinos más vulnerables o frágiles del país. Por (*) Arturo Crosby

El problema de la amenaza climática a las zonas o territorios más vulnerables, es decir traduciéndolo la sequía como resultado del empeoramiento de la crisis climática, provoca en estos espacios una facilidad extraordinaria para incendios forestales, como estos días en la sierra de la Culebra en Zamora, con más de 30.000 hectáreas quemadas y en la que muchos negocios turísticos rurales han perdido su principal recurso, su Patrimonio Natural: bosques, paisajes y fauna silvestre destacando el lobo ibérico, como lamentaban varios propietarios de casas rurales y de actividades turísticas.

Los sonidos naturales son clave para la satisfacción del turista: El descubrimiento para mejorar la gestión turística. Por(*) Arturo Crosby

Después de leer un análisis científico (A synthesis of health benefits of natural sounds and their distribution in national parks) sobre los beneficios en la salud de los sonidos naturales, pienso que la calidad de la experiencia turística en un sitio natural o urbano depende en gran medida del paisaje sonoro, que a la vez garantizaría la satisfacción de sus visitantes o turistas.

El caso inédito de la Isla Moyenne de Brandon Grimshaw. (*) Por Arturo Crosby

Seguro que quienes leen este articulo podrán citar algunos ejemplos como el que les describo y me encantaría poderlos conocer por lo que les animo a que me lo cuenten, pero mientras permítanme contarles muy brevemente una de las historias que repentinamente aparecen en alguna red social y es la de un periodista británico Brandon Grimshaw, que dejó su profesión, compró una isla y después de 38 años, viviendo apenas de los ingresos de las pocas visitas consiguió que se declarase Parque Nacional, asegurando así su protección a futuro, que en definitiva fue su sueño y legado.

Crear un destino turístico en base a su geomorfología o cómo hacer rentable un paisaje de piedras. Por (*) Arturo Crosby

Desde hace años imparto seminarios y cursos, y uno de los temas claves ha sido analizar como el turismo ha cambiado el valor de los entornos naturales y también los culturales. Desiertos, nieve, zonas áridas, humedales.…en general territorios incultos o con escaso aprovechamiento primario cambiaban de valor y posteriormente de precio en un tiempo muy corto (Antes, quizás en 40 años y actualmente en apenas 5 o 10 años) debido a su atractivo turístico y posterior desarrollo de facilidades e infraestructuras turísticas.

Programa para descarbonización y sostenibilidad de empresas turísticas. Por (*) Arturo Crosby

Por una parte una gran mayoría de empresas y destinos turísticos ya tienen claro que deben de responder tanto a los requerimientos ambientales de la propia supervivencia empresarial, es decir su entrono próximo, de las obligaciones con las normativas actuales y de futuro inmediato. Y por otra, las expectativas cada vez más exigentes de la demanda turística o clientela obligarán a las empresas y destinos a mostrarse y por tanto comunicar su compromiso efectivo, castigando cualquier efecto sospechoso de “greenwashing “