El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural está realizando las actuaciones de seguimiento y control de la hormiga loca (Paratrechina longicornis), una especie exótica invasora, en el Port de Barcelona.
Según informa la Generalitat en un comunicado, los trabajos permitirán realizar una prospección en profundidad de la zona y comprobar la extensión de esta especie, realizar controles con biocidas (sustancias químicas para frenar el crecimiento de organismos nocivos) y valorar los efectos del tratamiento.
Esta hormiga exótica invasora es originaria del África tropical y se detectó por primera vez en Cataluña en febrero del 2020, cuando se encontró a una obrera en una puerta de acceso al Puerto de Barcelona.
Posteriormente, se detectaron más en una rotonda y varias colonias bajo las tapas del alcantarillado y suministro, pero la distribución sigue siendo muy acotada en el ámbito del Puerto de Barcelona, lo que puede facilitar las actuaciones de control e intentar su erradicación.
Desplaza a especies nativas
Los principales impactos que provoca esta hormiga en las zonas de invasión es que desplaza a las demás especies nativas y otros invertebrados.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Es muy adaptable y presenta un nivel de dispersión muy elevado, por lo que, si no se encuentra a gusto en un sitio, puede buscar nuevos emplazamientos e incrementar el nivel de dispersión.[/box]
Como otras especies invasoras, la vía de entrada principal de esta especie es mediante el transporte de mercancías.
En este sentido, el Puerto de Barcelona está preparando una estrategia de lucha contra las invasoras, en colaboración con la Universidad de Barcelona y otros centros especializados.
Las especies exóticas invasoras son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad.
Problema de salud pública
Paralelamente a los problemas ambientales que causan, cabe destacar el impacto económico que suponen sus efectos y que pueden llegar a ser un problema de salud pública, como el mosquito tigre o la pampa del Cáucaso.
El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural tiene activada una Red de Alerta de Especies Exóticas Invasoras, centralizada en un buzón que reúne todas las noticias y comunicaciones urgentes relacionadas con la problemática.
Según el proyecto EXOCAT, hasta la fecha, en Cataluña se han detectado 1.755 especies exóticas.
De éstas, 203 (un 11,6 %) tienen comportamiento invasor, es decir, provocan impactos en Cataluña, ya sean sobre la biodiversidad, económicos o sobre la salud pública, entre otros. EFEverde