BRA106. SAO PAULO (BRASIL), 19/10/2023.- El director ejecutivo del Observatorio del Agua, Ângelo Lima (i), la consejera del Green Building Council Brasil (GBC Brasil), Virgínia Sodré (2-i), la moderadora Giuliana de Toledo (c), el coordinador del Programa GRAPHIC de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Henrique Chaves (2-d) y la directora de Sostenibilidad de AkzoNobel para América Latina, Flávia Takeuchi (d) participan en la primera edición del Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado por la Agencia EFE hoy, en Sao Paulo (Brasil). Organismos internacionales, empresas y ONG destacaron este jueves la delicada situación de los recursos hídricos en América Latina y la necesidad de cambiar la gestión de los mismos durante la primera edición del Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado por la Agencia EFE en la ciudad brasileña de São Paulo. EFE/ Isaac Fontana

El director ejecutivo del Observatorio del Agua, Ângelo Lima (i), la consejera del Green Building Council Brasil (GBC Brasil), Virgínia Sodré (2-i), la moderadora Giuliana de Toledo (c), el coordinador del Programa GRAPHIC de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Henrique Chaves (2-d) y la directora de Sostenibilidad de AkzoNobel para América Latina, Flávia Takeuchi (d) participan en la primera edición del Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado por la Agencia EFE, en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Isaac Fontana

BRASIL ECONOMÍA VERDE

ONG y empresas piden cambios en la gestión de los recursos hídricos de América Latina

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de octubre, 2023 São Paulo

São Paulo.- Organismos internacionales, empresas y ONG destacaron este jueves la delicada situación de los recursos hídricos en América Latina y la necesidad de cambiar la gestión de los mismos durante la primera edición del Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado por la Agencia EFE en la ciudad brasileña de São Paulo.

En medio de una sequía histórica en la Amazonía, la consejera del Green Building Council en Brasil, Virgínia Sodré, citó datos que muestran que el cambio climático ha causado perjuicios de 55.000 millones de reales (unos 10.800 millones de dólares) y que en los últimos cinco años se ha invertido un valor muy inferior para enfrentarlo.

El secretario ejecutivo del Observatorio de las Aguas, Ângelo Lima, alertó que Brasil ha perdido en los últimos años el 16 % de su superficie de agua dulce y que hay 35 millones de brasileños sin acceso a agua potable, lo que refleja problemas de gestión.

“Tenemos regiones con mucha cantidad de agua y que, en cambio, tienen problemas de abastecimiento durante la temporada seca”, señaló Lima.

Henrique Chaves, coordinador del Programa GRAPHIC de la Unesco, dijo que “quien no se prepare para las consecuencias del cambio climático va a sufrir las consecuencias”, y apuntó a la posibilidad de reducciones en el suministro de agua a las grandes ciudades en el futuro.

Frente a esta situación, los participantes en el debate coincidieron en la necesidad de mejorar la gobernanza de los recursos, de usar tecnologías de punta para evaluar la evolución de los manantiales, y de modificar los procesos industriales.

Sodré, por ejemplo, llamó a las industrias que usan agua, incluidos los futuros proyectos de hidrógeno verde, a “mirar” para su entorno porque la gestión de los recursos hídricos debe ser “integrada y no unilateral”.

En ese sentido, Flávia Takeuchi, gerente de Sustentabilidad de la empresa de pinturas AkzoNobel, dijo que su fábrica recicla el 100 % del agua utilizada en sus procesos, e indicó que han impulsado proyectos de conservación en un bosque cercano para asegurar la recarga del acuífero porque “sin agua, no hay pintura”.

Chaves, por su parte, apuntó a los esfuerzos de la Unesco para desarrollar sistemas de medición de los niveles de varios acuíferos en la región, así como indicadores para evaluar el impacto de pesticidas sobre la contaminación del agua.

El I Foro Latinoamericano de Economía Verde se celebra este jueves en el Teatro Vivo de São Paulo y cuenta con el patrocinio de ApexBrasil y AkzoNobel, y con el apoyo de la Cámara de Comercio de España e Iberia.

Entre los participantes, hay representantes de alto nivel de instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Banco Mundial, el banco de fomento brasileño BNDES y la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA). EFEverde

 


Sigue a EFEverde en X (antes Twitter)

 

  ¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​.

Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí :

 

 

 

 

 

Secciones : Actualidad Agua
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.