lince ibérico

Cachorro de lince del Centro de Cría en Cautividad de Doñana / EFE/MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

LINCE IBÉRICO

‘Gitanilla’ adopta al cachorro de ‘Fauna’ en su camada en El Acebuche

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de abril, 2018 MADRID

El cachorro de lince ibérico que la hembra ‘Fauna’ dio a luz “con poca movilidad y muy débil”, según indicaron los técnicos el pasado 23 de marzo en el centro de cría en cautividad de El Acebuche, en Doñana, se ha recuperado y ha sido incorporado a la camada de ‘Gitanilla’, quien lo está cuidando como si fuera suyo.

Los técnicos del programa Lynx ex situ retiraron el pasado domingo al cachorro de su madre para hacerle un chequeo y valorar su estado sanitario, pues observaron que ‘Fauna’ pasaba mucho tiempo sin atenderlo.

Después de comprobar que el cachorro se encontraba en buenas condiciones, los profesionales decidieron devolverlo con su madre, aunque ante la falta de atención de esta, el equipo del centro valoró realizar un intento de adopción con la hembra ‘Gitanilla’, que en las últimas temporadas reproductoras ha atendido de manera excelente a su camada, cuidando ahora a una compuesta por tres cachorros de semejante en edad al de ‘Fauna’.

El intento de adopción ha sido exitoso y ‘Gitanilla’ se encuentra actualmente criando y atendiendo a cuatro cachorros, según ha destacado el programa.

Aborto de ‘Macadamia’

Por otra parte, han informado de que el último parto previsto en estas instalaciones, que debía de protagonizar la hembra ‘Macadamia’ quedó interrumpido el pasado 28 de marzo a los 52 días de gestación, produciéndose el aborto de dos cachorros.

El alumbramiento estaba previsto para principios de esta semana y era fruto de la cúpula de este lince con el macho ‘Hamma’ el 4 de febrero, según ha informado el centro de cría en un comunicado.

Este fracaso reproductor en hembras primerizas entra dentro del rango normal registrado en el programa hasta la fecha y, según explican los técnicos, no descarta en absoluto una reproducción exitosa para campañas venideras de esta hembra, que durante las dos semanas transcurridas desde entonces se ha comportado de manera “normal”. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.