Imagen recurso. Archivo EFE.

HUMEDALES PREMIO

Fundación Global Nature, premio Ramsar por su defensa de los humedales

Publicado por: efeverde 11 de mayo, 2018 Madrid

La organización conservacionista española Fundación Global Nature ha sido una de las tres entidades internacionales galardonadas este año con el premio Ramsar sobre los humedales, en la categoría de “uso racional” de los mismos, ha anunciado hoy esta en un comunicado.

Junto con la asociación Pronatura México y la Red Joven de Acción Climática (Youth Climate Action Network) de Samoa, la Fundación Global Nature ha sido reconocida por la Convención de Ramsar, que cada año concede estos premios para poner en valor la innovación, el uso y la defensa joven por la preservación de los humedales.

El galardón, que se entregará en Dubái durante la 13ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención de Ramsar sobre los Humedales -del 21 al 29 de octubre de 2018-, otorgará además 10.0000 dólares estadounidenses a cada uno de los premiados.

Desde Global Nature han valorado el reconocimiento como “un gran impulso para continuar desarrollando actividades de conservación de los hábitats ligados a los humedales y las especies animales y vegetales que de ellos dependen”.

Aducen que “la propia Convención señala que estos ecosistemas son vitales para la supervivencia humana” pero “continúan siendo degradados”, pues desde 1900 se han destruido “más del 64% de los humedales del planeta”.

Conservación de humedales

Desde que la ong diera sus primeros pasos en 1993, la Fundación “ha trabajado en más de 100 humedales, ocho de los cuales son de importancia internacional y están designados como sitios Ramsar” y a día de hoy forma parte de la red internacional “Living Lakes”, han recordado.

Entre otros esfuerzos, los ecologistas trabajaron por restaurar la laguna esteparia de La Nava (Palencia), de 2.200 hectáreas, que fue desecada en 1968 y que actualmente se encuentra en la Lista Ramsar.

“La recuperación de la laguna de La Nava es uno de los hitos más importantes de la historia de la conservación española”, aseguran.

Recalcan que su labor ha beneficiado a una superficie de 14.000 hectáreas en total, con una inversión de 18 millones de euros, “lo cual también ha contribuido a crear empleos en entornos rurales, demostrando que un uso racional de los humedales es posible”.

Apuestan así por la compatibilización de la conservación del medio y el desarrollo socio-económico, “fomentando especialmente una actividad agraria sostenible y rentable”.

Actualmente, la ong está involucrada en diversos proyectos europeos en esta línea de trabajo, como el proyecto LIFE Paludicola y el proyecto LIFE Estepas de La Mancha “que dan continuidad a la labor realizada y que abren el camino para la recuperación de nuevos humedales”. Efeverde

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com