MENORCA RESERVA

GOB critica los pocos avances en Menorca como Reserva de la Biosfera

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de octubre, 2013

El grupo ecologista GOB ha criticado a las instituciones insulares por los pocos avances en materia de medio ambiente, al cumplirse 20 años de la designación de Menorca como Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco.

Según la entidad, las celebraciones del aniversario llegan cuando el entorno ambiental de la Isla afronta amenazas de muy diversa consideración, ha informado en un comunicado.

 

Los ecologistas lamentan que las instituciones isleñas confundan el objetivo real de esta designación, el desarrollo sostenible del territorio, con el crecimiento incontrolado.

 

Los conservacionistas han recalcado en la nota que la meta de la Unesco con esta declaración es lograr aprovechar mejor los residuos, funcionar más con energías limpias y buscar actividades económicas más acordes con los ciclos naturales para evitar un gasto excesivo de recursos que impida su renovación y reposición.

 

Sin embargo desde el GOB se apunta que la realidad de la Isla es muy diferente. Acusan a las administraciones de permitir una extracción excesiva de agua que agotará los acuíferos isleños al no sancionar, por ejemplo, el riego de grandes plantaciones de maíz a pleno sol en verano.

 

También critican que se esté preparando una Norma Territorial Transitoria sin participación ciudadana que facilitará el desarrollo urbanístico al mismo tiempo que se retiran las restricciones en algunos espacios protegidos o se conceden amnistías a quienes realizan obras ilegales en suelo rústico.

 

Uno de los pocos avances logrados en estos 20 años era la aprobación del Contrato Agrario de la Reserva de Biosfera pero, con las últimas modificaciones aprobadas en el Consell de Menorca, el GOB afirma que “se ha descafeinado de forma sustancial”.

 

El grupo naturalista añade que ahora se impulsa un proyecto de gran impacto paisajístico como es la ampliación de la carretera general Me-I con una serie de rotondas a diversos niveles totalmente injustificadas.

 

Además se tramita un proyecto de una planta de tratamiento de residuos en suelo rústico junto a un yacimiento arqueológico de primer nivel “a una distancia ridícula de un enorme polígono industrial en desuso”. También se ampara la construcción de un parque acuático en Sant Lluís dentro de otra parcela de suelo rústico.

 

Ante esta situación, el GOB pide que la Reserva de Biosfera “vuelva a ser de las personas y no de las instituciones” ya que los logros más importantes conseguidos, el Camí de Cavalls y el mantenimiento de las playas vírgenes, se han logrado básicamente por la fuerte implicación de la sociedad civil. EFEverde

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.