El Gobierno destinará 30 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas para la protección de la biodiversidad marina, monto que se ve complementado con las actuaciones a cargo de la Administración General del Estado por un importe de 82,6 millones, sumando en total 112 millones de euros a este objetivo.
Protección del 30 % de la biodiversidad marina para 2030
Esta decisión ha sido adoptada hoy en el Consejo de Ministros, y en su conjunto el paquete de medidas busca alinearse con la protección del 30 % de la superficie marina para 2030, según informa la Moncloa.
El reparto y distribución de los 30 millones entre las autonomías y ciudades autónomas irán destinados a la protección, conservación, gestión y restauración de la biodiversidad marina en el ámbito de las competencias de las comunidades autónomas y de las ciudades autónomas.
Según la misma fuente, el reparto se enmarca dentro de la componente 4 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se complementan con las actuaciones planificadas a cargo de la Administración General del Estado por un importe de 82,6 millones de euros.
El desembolso supone en total una inversión de más de 112 millones de euros destinados a la protección de la biodiversidad marina.
Se asignarán un mínimo de 100.000 euros a ciudades autónomas con el objetivo de compensar de manera proporcional de las cuantías de las comunidades autónomas.
Diferentes acciones
Para lograr el compromiso de protección, según la Moncloa, es necesario establecer objetivos de conservación, aprobar planes de gestión y promover actividades humanas compatibles con la conservación del medio.
Asimismo, eliminar impactos y evitar la interacción de determinadas especies marinas con la actividad humana y restaurar los ecosistemas y biocenosis marinas.
Este acuerdo busca impulsar la identificación de nuevos espacios o ampliaciones de los ya existentes, siguiendo los criterios científicos, así como una gestión efectiva de espacios marinos protegidos, de competencia autonómica, en los que exista continuidad ecológica entre el espacio natural terrestre y el marítimo.
Tambiénse fomentarán medidas para reducir la presión sobre los espacios marinos protegidos de competencia de la Administración General del Estado, especialmente mediante actuaciones de mejora y modernización de instalaciones de costa y vertidos asociados, que permitan reducir la contaminación de los cursos de agua.
De igual forma, se realizarán actuaciones para conservar y mitigar los impactos en especies marinas y los hábitats bajo régimen de protección.
Las administraciones autonómicas dispondrán de dos meses desde la aprobación del acuerdo en conferencia sectorial para remitir sus actuaciones y marcar un procedimiento de información y seguimiento.
Según la fuente, el reparto de los fondos se realizará de forma proporcional a los kilómetros de línea de costa y la superficie marina protegida por figuras de competencia autonómica, siendo Baleares, Cataluña y Andalucía las que más superficie marina protegida tienen. EFEverde