Una mujer trabaja en el abono de café. EFE/Ismael Herrero

EMPRENDIMIENTO VERDE

El Gobierno subraya su apoyo al emprendimiento “verde” de las mujeres

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de mayo, 2021 Madrid

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Moran, ha subrayado el compromiso del Gobierno de impulsar el emprendimiento de las mujeres en su vertiente “verde e innovadora” como parte de un proyecto “catalizador e inclusivo” y sobre todo el apoyo a las emprendedoras de la “España despoblada”.

Morán lo ha puesto así de manifiesto durante su intervención en la clausura de la jornada “Avanzando en el emprendimiento verde de las mujeres”, organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) con el objetivo de visibilizar a las mujeres emprendedoras en el ámbito de la transición ecológica y analizar los mecanismos para avanzar en este emprendimiento en España, con especial atención al medio rural.

El secretario de Estado ha recordado que entre las actuaciones que lleva a cabo el Gobierno se encuentra el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el que tres de sus cuatro ejes transversales hacen referencia a “una España verde, sin brecha de género, cohesionada e inclusiva” y donde el apoyo al emprendimiento femenino debe tener “un efecto catalizador”.

En lo que se refiere al Miteco, ha señalado que la Declaración de Emergencia Climática de enero de 2020 incluye entre sus prioridades acabar con la desigualdad de las mujeres en la transición energética, teniendo en cuenta el “diferente impacto” que representa para hombres y mujeres y abordando siempre la igualdad de genero.

La igualdad en la Ley de Cambio Climático

También ha recordado que la Ley de Cambio Climático que aprobará el Congreso previsiblemente este jueves establece la igualdad entre hombres y mujeres como “principios rectores” de la transición justa, lo mismo que el Plan de Adaptación al Cambio Climático donde las mujeres son consideradas como “agentes del cambio”, además de favorecer su liderazgo y resaltar “su capacidad de resiliencia”.

En este sentido, Morán ha enfatizado en el papel de las mujeres como determinantes de la “vertebración territorial y social” en la estrategia para una economía española neutra en 2050 y ha dicho que para favorecerlo se han creado programas de estudios y actividades formativas orientadas a atraer a mujeres y niñas a profesiones relacionadas con la neutralidad climática y el liderazgo empresarial.

Ha mencionado asimismo la ayuda del Gobierno al emprendimiento verde femenino a través, entre otros organismos, del Instituto para la Transición Justa o de la Fundación Biodiversidad, dentro de la cual ha destacado los programas de empleo verde o la red de apoyo verde que incluyen entre sus actuaciones proyectos de viabilidad y emprendimiento de las mujeres.

Morán ha concluido su intervención confiando en que el marco legislativo español y europeo contribuya al liderazgo femenino y ayude a “dar voz y a visualizar” a las mujeres en el camino del emprendimiento sostenible”. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.