El Consejo de Ministros ha tomado razón de la declaración de emergencia de las actuaciones para el suministro de agua para regadío y otros usos a la zona afectada por la erupción del volcán en la isla de La Palma por un importe máximo de 4 millones de euros y una duración estimada de dos meses.
Las actuaciones ya se han iniciado para asegurar la disponibilidad de recursos hídricos a corto plazo en las zonas desabastecidas de El Remo, Puerto Naos y La Bombilla, y se ejecutan de forma coordinada con el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma, informa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Se trabaja en la aportación de nuevas fuentes de agua mediante la instalación de desaladoras móviles en el puerto de Tazacorte, el transporte del agua desalada y de otras fuentes entre el puerto de Tazacorte y la costa de Puerto Naos y la impulsión del agua entre la costa de Puerto Naos y la balsa de Cuatro Caminos.
En total se han quedado sin suministro de agua para riego unas 600 hectáreas de plataneras, las cuales suponen el 25% de la producción platanera de la isla y el empleo para unas 15.000 personas.
El regadío en La Palma se articula actualmente a través de una serie de canales que van de norte a sur.
Suministro interrumpido por la colada
De esta red de distribución es el canal denominado LP-II el que distribuye el agua para regadío hasta el entorno donde se ha producido la erupción, en sentido norte – sur, pero sin llegar a completar un anillo hídrico que rodee toda la isla.
Su tramo final lo constituye una conducción enterrada que abastece a las zonas de El Remo, Puerto Naos y La Bombilla, que arrasó una de las coladas de lava.
Estas actuaciones de emergencia buscan la supervivencia de las plantaciones.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]La reposición definitiva del suministro se materializará mediante la construcción de una conducción alternativa desde el sur de la isla hasta la balsa de Cuatro Caminos, conectando el canal LPII y LPIII, de tal forma que se cree un anillo hídrico en la isla que asegure y flexibilice el suministro de agua para regadío.[/box]
Dado que esta conducción no se podrá acometer de manera inmediata, es preciso poner en marcha las medidas extraordinarias y de emergencia autorizadas hoy por el Consejo de Ministros para el suministro a las zonas afectadas que actualmente no tienen posibilidades de abastecimiento de recursos hídricos. EFEverde